Citas sobre higiene mental
Aquí tienes varias citas de Ellen G. White sobre la higiene mental, mostrando su énfasis en la relación entre la higiene, la salud mental y el desarrollo del carácter: 1. “La limpieza escrupulosa es esencial tanto para la salud física como mental. Las impurezas se eliminan constantemente del cuerpo a través de la piel. Sus millones de poros se obstruyen rápidamente a menos que se mantengan limpios mediante baños frecuentes, y las impurezas que deberían eliminarse por la piel se convierten en una carga adicional para los otros órganos eliminadores.” (El Ministerio de Curación, MH 276.1) 2. “Que siempre se tenga presente que el gran objetivo de la reforma higiénica es asegurar el más alto desarrollo posible de la mente, el alma y el cuerpo.” (Christian Temperance and Bible Hygiene, HL 38) 3. “Si nuestros hábitos físicos no son correctos, nuestras facultades mentales y morales no pueden ser fuertes; porque existe una gran simpatía entre lo físico y lo moral... Los hábitos que rebajan el nivel de la salud física debilitan la fuerza mental y moral.” (Testimonies for the Church 3:50, 51, HL 39) 4. “Pocos se dan cuenta de que es un deber ejercer control sobre los pensamientos e imaginaciones. Es difícil mantener la mente indisciplinada fija en temas provechosos. Pero si los pensamientos no se emplean correctamente, la religión no puede florecer en el alma. La mente debe ocuparse de cosas sagradas y eternas, o albergará pensamientos triviales y superficiales. Tanto las facultades intelectuales como las morales deben ser disciplinadas, y se fortalecerán y mejorarán con el ejercicio.” (Consejos para los Maestros, CT 544.1) 5. “Se necesita disciplina de espíritu, limpieza de corazón y pensamiento. La pureza moral depende de pensar y actuar correctamente. Los malos pensamientos destruyen el alma, mientras que el control correcto de los pensamientos prepara la mente para trabajar en armonía para el Maestro. Todo pensamiento debe ser llevado cautivo a la obediencia de Cristo.” (Gospel Workers, GW 126.3) 6. “Hábitos estrictamente temperantes, combinados con el ejercicio de los músculos así como de la mente, preservarán tanto el vigor mental como físico, y darán poder de resistencia a quienes se dedican al ministerio, a los editores y a todos aquellos cuyos hábitos son sedentarios.” (Christian Temperance and Bible Hygiene, CTBH 160.4) Estas citas muestran la importancia que Ellen White daba a la higiene mental, la disciplina de los pensamientos y la relación entre la salud física, mental y moral. Si necesitas más citas o un enfoque específico, házmelo saber. Referencias académicas: - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación (The Ministry of Healing), p. 276.1. - White, E. G. (1890). Christian Temperance and Bible Hygiene, p. 38, 160.4. - White, E. G. (1875). Testimonies for the Church, Vol. 3, pp. 50-51. - White, E. G. (1913). Consejos para los Maestros (Counsels to Parents, Teachers, and Students), p. 544.1. - White, E. G. (1915). Gospel Workers, p. 126.3.
citas sobre medios de comunicación
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
citas sobre prensa, imprenta
Aquí tienes varias citas relevantes de los escritos de Elena G. de White sobre la prensa y la imprenta: 1. "La prensa es un poder; pero si sus productos caen muertos por falta de hombres que ejecuten planes para hacerlos circular ampliamente, su poder se pierde. ... Pueden enviar [los libros y folletos] a miles de familias que ahora están sentadas en la oscuridad del error." (4T 389.1) 2. "La prensa es un medio maravilloso para mover las mentes y los corazones de la gente. Los hombres del mundo aprovechan la prensa y hacen todo lo posible para poner literatura venenosa ante el pueblo. ... Debéis ser más diligentes en poner material de lectura de carácter elevador y salvador ante la gente." (MC 76) 3. "Mucho más puede lograrse por el predicador viviente con la circulación de periódicos y folletos que por la predicación de la palabra sola sin las publicaciones. La prensa es un instrumento poderoso que Dios ha ordenado que se combine con las energías del predicador viviente para llevar la verdad a todas las naciones, tribus, lenguas y pueblos." (LS 217.3; MC 76.4) 4. "He sido mostrada que la prensa es poderosa para bien o para mal. Este agente puede alcanzar e influir la mente pública como ningún otro medio puede hacerlo. La prensa, controlada por hombres santificados a Dios, puede ser un poder para el bien en llevar a los hombres al conocimiento de la verdad." (LS 214.2) 5. "Nuestras publicaciones deben ser impresas en otros idiomas, para que las naciones extranjeras puedan ser alcanzadas. Mucho se puede hacer por medio de la prensa, pero aún más se puede lograr si la influencia de las publicaciones pudiera ser ayudada por la del predicador viviente." (GW92 50.1; 3T 204.2) 6. "¿Cómo considera el Señor el uso de las prensas en sus instituciones para imprimir los errores del enemigo? Cuando se mezcla material objetable con material sagrado proveniente de las prensas, su bendición no puede descansar sobre el trabajo realizado." (8T 88.4) 7. "Los aprendices deben ser entrenados de tal manera que, después del tiempo necesario en la institución, puedan salir preparados para asumir inteligentemente las diferentes líneas de trabajo de impresión, dando impulso a la causa de Dios mediante el mejor uso de sus energías..." (7T 147.3) Estas citas muestran la importancia que Elena G. de White daba a la prensa y la imprenta como medios para difundir la verdad, así como las advertencias sobre su uso indebido. Referencias académicas: - White, E. G. (1881). Testimonios para la Iglesia, Tomo 4, p. 389. - White, E. G. (1905). El Ministerio de la Curación, p. 76. - White, E. G. (1915). La Historia de la Vida de Elena G. de White, p. 214, 217. - White, E. G. (1892). Gospel Workers (GW92), p. 50. - White, E. G. (1875). Testimonios para la Iglesia, Tomo 3, p. 204. - White, E. G. (1904). Testimonios para la Iglesia, Tomo 8, p. 88. - White, E. G. (1902). Testimonios para la Iglesia, Tomo 7, p. 147. Si necesitas citas más específicas o de otro tipo de documento, házmelo saber.
Cuantos años estuvo el pueblo de Israel esclavo en Egipto
Según los escritos de Elena G. de White, el pueblo de Israel estuvo esclavo en Egipto aproximadamente 215 años. Aunque la estancia total desde la llegada de Jacob a Egipto fue de 430 años, este período incluye también el tiempo que los patriarcas vivieron en Canaán. La esclavitud propiamente dicha en Egipto fue de unos 215 años. Cita relevante: - “Esto deja los 215 años restantes de los 430 como el tiempo real que los hebreos pasaron en Egipto. Por lo tanto, los 430 años de Éxodo 12:40 incluyen la estancia de los patriarcas en Canaán así como su permanencia en Egipto.” (Patriarcas y Profetas, p. 759.4) Referencia académica: - White, E. G. (1890). Patriarcas y Profetas, p. 759.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference