Conocer la voluntad de Dios
Para conocer la voluntad de Dios según los escritos de Elena G. de White, se destacan varios principios clave: 1. Sometimiento de la voluntad: Podemos darle a Dios nuestra voluntad; entonces Él obrará en nosotros el querer y el hacer según su buena voluntad. Así, toda nuestra naturaleza será puesta bajo el control de Cristo (El Ministerio de Curación, MH 176.2; El Camino a Cristo, SC 47.1). 2. Relación personal y entrega: El Señor revela su voluntad a los que son sinceros y desean ser guiados. La razón de la ineficacia es que se ha abandonado la idea de conocer y hacer la voluntad de Dios (Testimonios para la Iglesia, 3T 466.4). 3. Estudio de la Palabra: El conocimiento de Dios se obtiene de su palabra. El conocimiento experimental de la verdadera piedad, hallado en la consagración y el servicio diario, asegura la más alta cultura del cuerpo, la mente y el alma (Testimonios para la Iglesia, 8T 63). 4. Muerte al yo y fe en Cristo: No podéis conocer la voluntad de Dios mientras viváis para vosotros mismos... Lo que todos necesitan es morir al yo, dejar de aferrarse a sí mismos y rendirse a Dios (Testimonios para la Iglesia, 3T 542.3). 5. Oración y búsqueda sincera: Dios revela su voluntad a los que son sinceros y desean ser guiados... Orad, orad por una experiencia más profunda (Testimonios para la Iglesia, 3T 466.4; El Ministerio de Curación, MC 14.1). 6. Obediencia y acción: El alma que vive por fe en Cristo no desea otro bien mayor que conocer y hacer la voluntad de Dios (Testimonios para la Iglesia, 5T 644.1). En resumen, conocer la voluntad de Dios implica una entrega total, estudio de la Biblia, oración sincera, muerte al yo, y disposición a obedecer. Dios promete guiar a quienes sinceramente desean hacer su voluntad y se rinden a Él. Referencias: - White, E. G. (1892). El Ministerio de Curación (MH). - White, E. G. (1892). El Camino a Cristo (SC). - White, E. G. (1875-1909). Testimonios para la Iglesia (3T, 5T, 8T). - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación (MC).
Conocer la voluntad de Dios
Para conocer la voluntad de Dios según los escritos de Elena G. de White, se destacan los siguientes principios fundamentales: 1. Sometimiento de la voluntad: “Podemos darle a Dios nuestra voluntad; entonces Él obrará en nosotros el querer y el hacer según su buena voluntad. Así, toda nuestra naturaleza será puesta bajo el control de Cristo.” (El Ministerio de Curación, MH 176.2; El Camino a Cristo, SC 47.1) 2. Relación personal y entrega: “El Señor revela su voluntad a los que son sinceros y desean ser guiados. La razón de la ineficacia es que se ha abandonado la idea de conocer y hacer la voluntad de Dios.” (Testimonios para la Iglesia, 3T 466.4) 3. Estudio de la Palabra: “El conocimiento de Dios se obtiene de su palabra. El conocimiento experimental de la verdadera piedad, hallado en la consagración y el servicio diario, asegura la más alta cultura del cuerpo, la mente y el alma.” (Testimonios para la Iglesia, 8T 63) 4. Muerte al yo y fe en Cristo: “No podéis conocer la voluntad de Dios mientras viváis para vosotros mismos... Lo que todos necesitan es morir al yo, dejar de aferrarse a sí mismos y rendirse a Dios.” (Testimonios para la Iglesia, 3T 542.3) 5. Oración y búsqueda sincera: “Dios revela su voluntad a los que son sinceros y desean ser guiados... Orad, orad por una experiencia más profunda.” (Testimonios para la Iglesia, 3T 466.4; MC 14.1) 6. Obediencia y acción: “El alma que vive por fe en Cristo no desea otro bien mayor que conocer y hacer la voluntad de Dios.” (Testimonios para la Iglesia, 5T 644.1) En resumen, conocer la voluntad de Dios implica una entrega total, estudio de la Biblia, oración sincera, muerte al yo, y disposición a obedecer. Dios promete guiar a quienes sinceramente desean hacer su voluntad y se rinden a Él. Referencias: - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación (MH). - White, E. G. (1892). El Camino a Cristo (SC). - White, E. G. (1875-1909). Testimonios para la Iglesia (3T, 5T, 8T). - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación (MC).
Trabajo
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
Que es el trabajo
El trabajo, según los escritos de Elena G. de White, es visto como una bendición y no una maldición. Aquí algunos puntos clave sobre el significado y valor del trabajo: - El trabajo debe hacerse con inteligencia, frugalidad y humildad, y cada esfuerzo debe ser significativo y bien dirigido. (GW 458) - El corazón debe estar en el trabajo, y la fidelidad es esencial tanto en las tareas comunes como en las de mayor responsabilidad. El trabajo diligente protege de las trampas del enemigo, ya que “el diablo encuentra trabajo para las manos ociosas”. (4T 590.1) - El trabajo no solo se refiere a labores físicas, sino también al servicio a Dios y a los demás, como el trabajo misionero, la visita a familias, la oración y el apoyo práctico. (3T 558.3) - El trabajo puede ser ennoblecido o degradado según la actitud de la persona. Es una oportunidad para desarrollar talentos y servir a Dios. (5T 406.1) - El trabajo no debe convertirse en simple rutina o carga, sino que debe hacerse con propósito y mirando la recompensa eterna, no solo la recompensa terrenal. (MH 238.5, 5T 406.1) En resumen, el trabajo es una actividad que, hecha con el espíritu correcto, ennoblece, desarrolla el carácter y es un medio para servir a Dios y a los demás. Referencias: - White, E. G. (1915). Gospel Workers (GW), p. 458. - White, E. G. (1881). Testimonios para la Iglesia, Tomo 4 (4T), p. 590.1. - White, E. G. (1875). Testimonios para la Iglesia, Tomo 3 (3T), p. 558.3. - White, E. G. (1885). Testimonios para la Iglesia, Tomo 5 (5T), p. 406.1. - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación (MH), p. 238.5.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference