Which sins are hard to confess?
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
Which sins are hard to confess?
Sins that are hard to confess are often those connected with pride, stubbornness, and a reluctance to admit mistakes. According to the available sources, here are the main types of sins that are especially difficult to confess: 1. Sins Hidden by Pride and Stubbornness: - When individuals set their will against God's will, it becomes very difficult for them to admit they have erred. Pride and a stubborn heart make it especially hard to confess sins, particularly those involving errors in judgment or resistance to divine guidance (Manuscript 21, 1891, 6, 7; 7MR 261.3; 9MR 298.1 annotation_text). 2. Sins Excused or Minimized: - Sins that people try to justify or excuse, rather than fully acknowledge, are hard to confess sincerely. For example, someone may add an apology or blame circumstances instead of taking full responsibility (SC 39.1 annotation_text). 3. Sins That Have Deadened the Moral Perceptions: - When sin becomes habitual, it can dull the conscience. The wrongdoer may not even recognize the seriousness of their actions, making these sins difficult to confess (SC 39.1 annotation_text). 4. Sins Kept Secret or Concealed: - Sins that are repeatedly hidden or concealed can harden the conscience over time, making confession even more difficult as sensitivity to wrongdoing decreases (15MR 172.2 annotation_text). In summary, the hardest sins to confess are those associated with pride, stubbornness, self-justification, a dulled conscience, and repeated concealment. These factors make it challenging for individuals to honestly and fully acknowledge their wrongdoing. Confidence score: 90% References: - Ellen G. White, Manuscript 21, 1891, 6, 7; Manuscript Releases, vol. 7, p. 261.3; Manuscript Releases, vol. 9, p. 298.1. - Ellen G. White, Steps to Christ, p. 39.1. - Ellen G. White, Manuscript Releases, vol. 15, p. 172.2.
At what age should a child attend a boarding school?
There is not a single, specific age given in the available sources for when a child should attend a boarding school, but there are some clear principles and guidance: - Ellen White counsels that "the only schoolroom for children until eight or ten years of age should be in the open air, amid the opening flowers and nature's beautiful scenery, and their most familiar textbook the treasures of nature" (CT 79.2 annotation_text). This suggests that formal schooling, especially away from home, is not recommended before age 8 to 10. - In one case, she advised that a girl should have been placed in a boarding school "years ago," implying that waiting too long can be detrimental if the home environment is not ideal (5T 505.3 annotation_text). - There is also counsel to avoid unnecessary and arbitrary rules that would separate children from their parents if they live near the school, indicating that boarding school is not always necessary if the child can live at home (15MR 44.3 annotation_text). In summary: Children younger than 8 to 10 years old should not be sent to boarding school. For older children, the decision should be based on individual circumstances, the home environment, and proximity to the school. Confidence score: 90% References: - Ellen G. White, Counsels to Teachers, Parents, and Students, p. 79.2. - Ellen G. White, Testimonies for the Church, vol. 5, p. 505.3. - Ellen G. White, Manuscript Releases, vol. 15, p. 44.3.
Is she above the Bible
Ellen White is not above the Bible. In her own writings, she consistently upheld the Bible as the "supreme and all-sufficient guide for the whole human family." She stated that if her writings (the Testimonies) "speak not according to the word of God, reject them" (5T 691.2). Ellen White placed the highest value on the Bible and encouraged all to test her messages by the Scriptures. In summary: Ellen White always pointed to the Bible as the highest authority and never claimed to be above it. References: - "No Christian teacher in this generation, no religious reformer in any preceding age, has placed a higher value upon the Bible. In all her writings it is represented as the book of all books, the supreme and all-sufficient guide for the whole human family." (LS 471.3) - "If the Testimonies speak not according to the word of God, reject them." (5T 691.2) Academic references: - White, E. G. (1915). Life Sketches of Ellen G. White, p. 471.3. - White, E. G. (1889). Testimonies for the Church, vol. 5, p. 691.2.
Are her words from God? Or did she mostly plagiarize and get them from other books she read
Ellen White claimed that her messages and testimonies were given to her by God through visions and the influence of the Holy Spirit. She wrote, “These should have the light which God has seen fit to give which meets their cases” (Testimonies for the Church, vol. 1, p. 631; vol. 2, p. 5.2). Her work was described as being “made impressive through the revelations given her by the divine Spirit. They are the fruits of that Spirit—the fruits by which her life work is to be judged” (Life Sketches of Ellen G. White, p. 471.1). Regarding the accusation of plagiarism, Ellen White and her supporters addressed this concern. For example, it was noted: “If unbelief suggests that what she writes in her personal testimonies she has learned from others, then we inquire, what time has she had to learn all these facts? ... No person, even of superior natural and acquired abilities, could listen to the descriptions of so many cases, and write them out without getting them confused, or laying the whole work open to a thousand contradictions” (Life Sketches of Ellen G. White, p. 327.1). Ellen White herself encouraged readers to test her writings by the Bible: “If the Testimonies speak not according to the word of God, reject them” (Testimonies for the Church, vol. 5, p. 691.2). She also placed the highest value on the Bible as the supreme authority (Life Sketches of Ellen G. White, p. 471.3). In summary: - Ellen White claimed her words were from God, given through visions and the Holy Spirit. - She and her supporters denied that her work was simply copied from other books, and pointed to the unique and timely nature of her testimonies. - She encouraged all to test her writings by the Bible, which she upheld as the highest authority. Confidence score: 80% References: - Testimonies for the Church, vol. 1, p. 631; vol. 2, p. 5.2 - Life Sketches of Ellen G. White, p. 471.1, 471.3, 327.1 - Testimonies for the Church, vol. 5, p. 691.2
So I have found discrepancies in her writing that contradict the Bible…
Ellen White herself addressed this concern directly. She wrote: “If the Testimonies speak not according to the word of God, reject them.” (Testimonies for the Church, vol. 5, p. 691.2). She also emphasized that the Bible is the “supreme and all-sufficient guide for the whole human family” (Life Sketches of Ellen G. White, p. 471.3). In summary, Ellen White encouraged everyone to test her writings by the Bible. If you find a clear contradiction between her writings and the Bible, she instructed that her writings should be set aside in favor of the Bible. The Bible is always to be regarded as the highest authority. References: - Testimonies for the Church, vol. 5, p. 691.2 - Life Sketches of Ellen G. White, p. 471.3
Como o qué puedo consultar?
Puedes consultar principalmente la Biblia, ya que Ellen White misma afirmó que es “la guía suprema y suficiente para toda la familia humana” (LS 471.3). Además, ella aconsejó: “Si los Testimonios no hablan conforme a la palabra de Dios, rechácelos” (5T 691.2). Por lo tanto, si tienes dudas o encuentras discrepancias, consulta primero la Biblia. También puedes revisar los escritos de Ellen White, pero siempre comparándolos con la Biblia como autoridad máxima. Referencias: - Testimonios para la Iglesia, tomo 5, p. 691.2 - El Conflicto de los Siglos, p. 471.3 (Life Sketches) ¿Te gustaría saber cómo buscar temas específicos en la Biblia o en los escritos de Ellen White?
El Sello de Apocalipsis 7 es literal?
No hay evidencia en los escritos de Ellen White de que el sello de Apocalipsis 7 sea literal en el sentido de una marca física visible. Según sus escritos, el sello representa una obra espiritual e interior en el pueblo de Dios. Es una señal espiritual de lealtad a Dios, especialmente en relación con la observancia del sábado y la obra del Espíritu Santo en el corazón. Referencias: - Testimonies for the Church, vol. 5, p. 212.4 - Early Writings, p. 36 - Counsels to Teachers, Parents, and Students, p. 532.1 Referencias académicas: - White, E. G. (1882). Testimonies for the Church, vol. 5, p. 212.4. - White, E. G. (1882). Early Writings, p. 36. - White, E. G. (1913). Counsels to Teachers, Parents, and Students, p. 532.1.
Por qué Elena dice que solo los angeles lo puden ver?
Ellen White enseña que el sello de Apocalipsis 7 no es una marca visible para los seres humanos, sino una señal espiritual que solo los ángeles pueden ver. Ella no menciona una marca física, sino que describe el sello como una obra interior del Espíritu Santo en el carácter de los fieles. La razón por la que solo los ángeles pueden ver el sello es porque se trata de una señal espiritual, no externa. Por ejemplo, en sus escritos se menciona: - “Vi que el ángel con el tintero de escribano a su lado regresó de la tierra y reportó a Jesús que su obra estaba hecha, que los santos estaban numerados y sellados.” (1SG 197.2) - “Dijo el ángel: ‘El tercer ángel los está atando, o sellando, en manojos para el granero celestial.’” (EW 88.3) Esto indica que el sellamiento es una obra espiritual reconocida en el cielo, y los ángeles son los encargados de identificar a los que han sido sellados, ya que ellos pueden ver el carácter y la fidelidad de cada persona, algo que no es visible para los seres humanos. En resumen: El sello no es visible para los hombres, sino solo para los ángeles, porque representa una condición espiritual interna, no una marca física. Referencias: - White, E. G. (1858). Spiritual Gifts, vol. 1, p. 197.2. - White, E. G. (1882). Early Writings, p. 88.3.
Puede estarme un mensaje más profundo
El sello de Apocalipsis 7, según los escritos de Elena de White, no es una marca física o visible para los seres humanos, sino una señal espiritual que representa la obra interior del Espíritu Santo en el carácter de los fieles. Los ángeles son los encargados de identificar y sellar a los siervos de Dios porque pueden ver el carácter, la fidelidad y la entrega de cada persona, algo que no es visible para los seres humanos. El sello es la aprobación divina sobre aquellos que han permitido que el Espíritu Santo transforme su vida y los ha hecho firmes en la verdad, aun en medio de la crisis final. Solo los ángeles, que ven más allá de lo externo, pueden identificar a los que han sido sellados para la salvación. Referencias: - 1SG 197.2 - EW 88.3
Is mental illness demon procession
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
Ruth and naomi
Here is what Ellen White's books say about Ruth and Naomi: - Ruth the Moabitess is highlighted as an example of someone who, like Rahab the Canaanite, turned from idolatry to the worship of the true God and was welcomed to unite with His chosen people. This demonstrates God's purpose that, through Israel, people from all nations could be drawn to Him. (See Christ’s Object Lessons, p. 290.1; Prophets and Kings, p. 19.1) - Ruth is also mentioned for her "filial affection," which, along with the courage and piety of other women like Deborah, was needed in God's service. (Christ’s Object Lessons, p. 301.1) - The story of Ruth and Naomi is not detailed at length in these excerpts, but Ruth is consistently used as an example of faith, loyalty, and the openness of God’s people to those who turn to Him from other nations. If you would like more specific details about their story or relationship, please let me know! References: - White, E. G. (1900). Christ’s Object Lessons, pp. 290.1, 301.1. - White, E. G. (1917). Prophets and Kings, p. 19.1.
did god create the word after lucifer sinned
According to available White Estate materials, Ellen White does not explicitly state whether God created the world after Lucifer sinned. Her writings indicate that the law of God existed before man was created and that Lucifer sinned in heaven before the fall of man. After Adam and Eve were created, Satan (formerly Lucifer) tempted them. This suggests that Lucifer's rebellion began before the creation of humanity, but the specific timing of the creation of the world in relation to Lucifer's fall is not directly addressed in Ellen White's books. References: - White, E. G. (1898). The Desire of Ages. - White, E. G. (1911). The Great Controversy. - White, E. G. (1890). Patriarchs and Prophets.
Why was it necessary for Ellen White to be buried on the Sabbathe to be buried on the Sabbath?
Ellen White was buried on the Sabbath day, July 24, 1915, in Battle Creek, Michigan. However, there is no indication in her writings or in the official accounts of her funeral that it was considered necessary for her to be buried on the Sabbath for any theological or spiritual reason. The records simply state the date of her burial and describe the services and the people present. The timing appears to have been a matter of circumstance and scheduling rather than a requirement. The funeral service at "Elmshaven" was held on Sunday, July 18, 1915, and the burial took place the following Sabbath. There is no evidence in Ellen White's writings or in the official Life Sketches that suggests a doctrinal or prophetic necessity for her to be buried on the Sabbath. Reference: - "On Sabbath day, July 24, 1915, Mrs. White was laid to rest by the side of her husband, the late Elder James White, in the Oak Hill Cemetery, Battle Creek, Mich., there to await the summons of the Life-giver." (Life Sketches of Ellen G. White, p. 462) If you need more details or have a specific aspect of the burial you would like to explore, please let me know!
Jesus as God
Ellen White’s writings clearly affirm the divinity of Jesus Christ and His oneness with God the Father. Here are key points and direct statements from her books: - Jesus Christ is revealed as “the Fullness of the Godhead,” “the Everlasting Father,” and “the culmination and fruition of the desires and hopes of all the ages.” (The Desire of Ages, p. 17.7) - “From the days of eternity the Lord Jesus Christ was one with the Father; He was ‘the image of God,’ the image of His greatness and majesty, ‘the outshining of His glory.’ … To this sin-darkened earth He came to reveal the light of God’s love,—to be ‘God with us.’” (The Desire of Ages, p. 19.1) - “Christ was God in the flesh.” (The Spirit of Prophecy, vol. 3, p. 259.3) - “The Son of God was in the form of God, and he thought it not robbery to be equal with God.” (The Spirit of Prophecy, vol. 2, p. 10.2) - “Jesus, the outshining of the Father’s glory, ‘and the express image of His person’ (Hebrews 1:3), was on earth found in fashion as a man.” (Testimonies for the Church, vol. 8, p. 265; Education, p. 131.5) - “He that hath seen Me hath seen the Father.” (Testimonies for the Church, vol. 5, p. 739.1) - “The great Jehovah has proclaimed from his throne, This is my beloved Son. … This is Jesus, the Messiah, the Prince of Life, the Redeemer of the world.” (The Spirit of Prophecy, vol. 2, p. 395.2) In summary, Ellen White consistently teaches that Jesus is fully divine, one with the Father from eternity, and the visible manifestation of God to humanity. References: - White, E. G. (1898). The Desire of Ages. - White, E. G. (1877, 1878). The Spirit of Prophecy (vols. 2 & 3). - White, E. G. (1904). Testimonies for the Church (vols. 5 & 8). - White, E. G. (1903). Education.
Que dices de los tatuajes?
Ellen White no aborda directamente el tema de los tatuajes en sus escritos. No hay ninguna declaración específica sobre tatuajes en sus libros. Sin embargo, sí enfatiza la importancia de honrar el cuerpo como templo de Dios y de evitar prácticas que puedan desfigurar o dañar el cuerpo. También advierte contra seguir costumbres externas o modas que no estén en armonía con los principios cristianos. En resumen: - No hay mención directa a los tatuajes en los escritos de Ellen White. - Ella aconseja cuidar el cuerpo y evitar prácticas que lo deshonren o desfiguren. - Recomienda que los cristianos no sigan modas o costumbres externas que no estén en armonía con la voluntad de Dios. Si deseas una orientación más específica basada en principios generales de sus escritos, puedo ayudarte a encontrar citas relacionadas con el cuidado del cuerpo y la influencia de las costumbres externas. ¿Te gustaría eso?
Que dices del ángel de la guarda?
Ellen White enseña claramente sobre la existencia y el ministerio del ángel de la guarda. Aquí tienes un resumen basado en sus escritos: - “A cada seguidor de Cristo se le asigna un ángel guardián. Estos vigilantes celestiales protegen a los justos del poder del maligno. [...] El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, y los defiende.” (El Conflicto de los Siglos, p. 512.2) - Jesús mismo dijo: “Mirad que no menospreciéis a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre.” (Mateo 18:10, citado en El Conflicto de los Siglos, p. 512.2) - Los ángeles guardianes tienen acceso constante a la presencia de Dios y son enviados para ministrar y proteger a los hijos de Dios. - En tiempos de peligro o tentación, los ángeles de la guarda protegen y ayudan a los creyentes, pero no pueden proteger a quienes desprecian o rechazan la ley de Dios. (Patriarcas y Profetas, p. 256.1) En resumen: Ellen White afirma que cada creyente tiene un ángel de la guarda asignado por Dios, que lo protege y lo guía, siempre que la persona permanezca fiel a Dios. ¿Te gustaría ver citas adicionales o algún aspecto específico sobre los ángeles guardianes? Referencias: - White, E. G. (1911). El Conflicto de los Siglos, p. 512.2. - White, E. G. (1890). Patriarcas y Profetas, p. 256.1.
Como volver a amar q mi esposo después de mentirme
Ellen White no habla específicamente de cómo volver a amar a un esposo después de una mentira, pero sí ofrece principios sobre el perdón, la restauración y el trato en el matrimonio. Aquí algunos consejos basados en sus escritos: - El perdón es esencial: “Si ye perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial” (1T 614.1). Ellen White enfatiza que debemos perdonar como Dios nos perdona, y que guardar rencor solo trae tristeza y oscuridad al corazón. - No revivas el pasado doloroso: “El recuerdo del pasado desagradable solo entristece el presente... Esto trae oscuridad y no luz” (3T 97.1). Es importante no aferrarse al dolor, sino buscar la sanidad y la paz en Dios. - Cultiva el amor y la ternura: “No has cultivado el afecto, la ternura y el amor... Tu vida matrimonial ha sido como un desierto... No tenía por qué haber sido así” (1T 694.2). El amor puede ser cultivado nuevamente con la ayuda de Dios, mostrando paciencia, ternura y comprensión. - Haz tu parte para restaurar la felicidad: “Por la gracia de Dios puedes lograr que ambos sean felices, como prometiste en tu voto matrimonial” (MH 361.5). La amabilidad, la paciencia y la cortesía son claves para restaurar el amor. - Busca la ayuda de Dios: “Si ahora te vuelves humildemente al Señor con todo tu corazón, Él tendrá piedad y te ayudará” (2T 227.1). En resumen: El camino para volver a amar implica perdonar de corazón, no revivir el pasado doloroso, cultivar la ternura y el afecto, y buscar la ayuda de Dios para sanar y restaurar la relación. El amor puede renacer cuando ambos están dispuestos a trabajar juntos y a dejar que Dios obre en sus corazones. Referencias: - White, E. G. (1868). Testimonios para la Iglesia, tomo 1, pp. 614.1, 694.2. - White, E. G. (1872). Testimonios para la Iglesia, tomo 3, p. 97.1. - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación, p. 361.5. - White, E. G. (1871). Testimonios para la Iglesia, tomo 2, p. 227.1.
que dice la hna white con respecto a este pasaje 1 corintios 14:33-37
Ellen White no comenta específicamente sobre 1 Corintios 14:33-37 en sus libros. En sus escritos, hace referencia a otros pasajes de 1 Corintios 14, pero no aborda directamente los versículos 33-37, que tratan sobre el papel de la mujer en la iglesia y el silencio en las congregaciones. Sin embargo, en sus consejos generales sobre la iglesia y el orden, Ellen White enfatiza la importancia de la reverencia, el orden y la edificación de la iglesia, así como el respeto mutuo entre los miembros. Ella también reconoce el valor y la influencia positiva de las mujeres en la obra de Dios, pero no ofrece una interpretación directa de este pasaje específico. En resumen: No hay comentarios directos de Ellen White sobre 1 Corintios 14:33-37 en sus libros disponibles. Si deseas principios generales sobre el orden en la iglesia o el papel de la mujer, puedo proporcionarte citas relevantes de sus escritos. ¿Te gustaría eso? Referencias: - Los escritos completos de Ellen G. White disponibles en línea y en compilaciones oficiales.
dame principios generales sobre el orden en la iglesia o el papel de la mujer
Aquí tienes principios generales de los escritos de Elena de White sobre el orden en la iglesia y el papel de la mujer: **Orden en la iglesia:** - El orden es indispensable en la iglesia, así como lo es en el cielo. “Hay orden en el cielo. Había orden en la iglesia cuando Cristo estuvo en la tierra; y después de su partida, el orden fue estrictamente observado entre sus apóstoles. Y ahora, en estos últimos días, mientras Dios une a sus hijos en la fe, hay más necesidad real de orden que nunca antes.” (Primeros Escritos, p. 97, 100) - El orden evangélico es necesario para la unidad y para evitar la confusión y el engaño de falsos maestros. Los líderes deben ser personas que gobiernen bien su casa y den buen ejemplo. (Primeros Escritos, p. 100) - La iglesia tiene la responsabilidad de mantener la disciplina y el orden, y de excluir de su comunión a quienes deshonran la verdad con su conducta. (Testimonios para la Iglesia, tomo 7, p. 263) - La reverencia, el respeto y la organización en el culto son agradables a Dios y evitan la confusión. (Testimonios para la Iglesia, tomo 1, p. 145) **Papel de la mujer:** - La mujer debe ocupar la posición que Dios le asignó originalmente, como igual de su esposo. “La mujer debe ocupar la posición que Dios le asignó originalmente, como igual de su esposo.” (Testimonios para la Iglesia, tomo 3, p. 565) - El trabajo de la mujer en el hogar y en la educación de los hijos es sagrado y de gran importancia, incluso más que el del hombre en muchos aspectos. (Consejos sobre la Salud, p. 77; Consejos para los Maestros, p. 178) - Las mujeres pueden y deben participar activamente en la obra de la iglesia, especialmente en el trabajo misionero y en la enseñanza en los hogares, donde pueden llegar a corazones que los hombres no pueden alcanzar. (Testimonios para la Iglesia, tomo 6, p. 114, 117; tomo 9, p. 128) - Se anima a las mujeres a ser ejemplo de modestia, humildad y buenas obras, y a evitar la ostentación externa. (Testimonios para la Iglesia, tomo 1, p. 189; tomo 4, p. 630) Si deseas citas textuales o ampliar sobre algún aspecto, házmelo saber. Referencias: - White, E. G. (1882). Primeros Escritos, pp. 97, 100. - White, E. G. (1948). Testimonios para la Iglesia, tomos 1, 3, 4, 6, 7, 9. - White, E. G. (1956). Consejos sobre la Salud, p. 77. - White, E. G. (1913). Consejos para los Maestros, p. 178.
I am a SDA minister but eat clean meat. Is this ok?
According to available White Estate materials, Ellen White’s writings acknowledge that some Seventh-day Adventists, including ministers, may still eat clean meat (meat from animals considered clean according to Leviticus 11). She does not say that eating clean meat is a sin, but she strongly encourages moving toward a plant-based diet, especially for those who have access to fruits, grains, and nuts in abundance. She also counsels that the transition from meat to a vegetarian diet should be made carefully and not forced abruptly, and that those who continue to eat meat should not be judged harshly, but should be educated and encouraged with patience and understanding. (See 9T 159; CTBH 117.3, 119.1; MH 316.4; HL 97.3) If you would like specific quotations or further guidance, let me know! References: - White, E. G. (1909). Testimonies for the Church, vol. 9, p. 159. - White, E. G. (1890). Christian Temperance and Bible Hygiene, pp. 117.3, 119.1. - White, E. G. (1905). The Ministry of Healing, p. 316.4. - White, E. G. (1897). Healthful Living, p. 97.3.
Is it ok to use your writings and quotes in my sermons like scripture?
According to available White Estate materials, Ellen White’s writings are highly valued for instruction, encouragement, and counsel, but she consistently emphasized that her writings are not to be placed on the same level as Scripture. Her writings are considered a “lesser light” to lead people to the “greater light” (the Bible). She encouraged ministers to use her writings for illustration, encouragement, and counsel, but not as a substitute for Scripture or as the primary authority. The Bible remains the only rule of faith and practice, and her writings should always be in harmony with it. (See Colporteur Ministry, p. 125; Evangelism, p. 256) If you would like specific quotations from her on this topic, let me know! References: - White, E. G. (1953). Colporteur Ministry, p. 125. - White, E. G. (1946). Evangelism, p. 256.
Y que pasará con mis hijos
Basado en los escritos de Ellen White, ella expresa profunda preocupación y esperanza por el futuro y la salvación de los hijos. Enseña que la salvación de los hijos es una responsabilidad y un anhelo de los padres, quienes deben orar, trabajar y confiar en Dios por ellos, dedicándolos a Dios y guiándolos con amor y ejemplo (AY 47.3; 7T 10.3). Dios obra junto con los padres para atraer a los hijos a Cristo, y si los niños y jóvenes aceptan a Jesús y siguen su camino, Él los limpiará y les dará fuerza (2T 700.1). Muchos niños y jóvenes, enseñados en el temor de Dios, serán usados poderosamente por el Espíritu Santo en los últimos días (CT 166.4; CT 180.1). Jesús ama a los niños y desea salvarlos, los mira con ternura y desea verlos en su reino (CT 48.3; MH 44). Aunque la salvación es una decisión personal, los padres pueden influir grandemente con su ejemplo, oración y dedicación (2T 102.1; 4T 503.2). El futuro de la sociedad depende de la formación de los hijos hoy; los padres deben prepararlos tanto para la vida presente como para la vida eterna (HS 209.4). En resumen: Dios ama a tus hijos y desea salvarlos. Tu influencia, oración y ejemplo son poderosos. Confía en que Dios obrará en sus corazones y nunca dejes de orar y trabajar por su salvación. Referencias: - White, E. G. (1913). Consejos para los Maestros (CT), pp. 48.3, 166.4, 180.1. - White, E. G. (1905). El Ministerio de la Bondad (MH), p. 44. - White, E. G. (1948). Testimonios para la Iglesia (2T, 4T, 7T), pp. 102.1, 503.2, 700.1, 10.3. - White, E. G. (1913). Hogar Cristiano (HS), p. 209.4. - White, E. G. (1913). La Educación de los Jóvenes (AY), p. 47.3.
Where do I find this quote " Christ mingled with people, fed and healed them, then he bade them to follow him".
The quote you are looking for is a paraphrase of Ellen White’s well-known statement found in several of her books. The closest and most direct source is: “Christ's method alone will give true success in reaching the people. The Saviour mingled with men as one who desired their good. He showed His sympathy for them, ministered to their needs, and won their confidence. Then He bade them, ‘Follow Me.’” — Ministry of Healing, p. 143.3 (MH 143.3) — Also found in Gospel Workers, p. 363.2 (GW 363.2) This is the foundational statement about Christ’s method of ministry: mingling, showing sympathy, meeting needs, winning confidence, and then inviting people to follow Him. References: - White, E. G. (1905). The Ministry of Healing, p. 143.3. - White, E. G. (1915). Gospel Workers, p. 363.2.
Entonces podria resurgir el pecado en el futuro ya que existen arboles en otros mundos?
Ellen White describe en sus escritos que en otros mundos no caídos existen árboles similares al árbol de la vida y también árboles de los cuales sus habitantes no pueden comer, bajo una prueba de obediencia. Ella relata una visión donde vio a los habitantes de otros mundos y un árbol del cual no podían comer, y el ángel le explicó: “Ninguno en este lugar ha probado del árbol prohibido; pero si lo hicieran, caerían” (Primeros Escritos, p. 39.3). Sin embargo, también afirma claramente que en la vida futura, en la escuela del más allá, “no habrá árbol del conocimiento del bien y del mal que ofrezca oportunidad para la tentación. No hay tentador allí, ni posibilidad de hacer el mal. Todo carácter ha resistido la prueba del mal, y nadie es ya susceptible a su poder” (La Educación, p. 301.6). En resumen: Aunque en otros mundos existen árboles de prueba, el pecado no resurgirá en el futuro porque, después del plan de redención y la experiencia del pecado en la Tierra, no habrá más tentación ni posibilidad de rebelión. Los redimidos y los seres no caídos habrán demostrado su lealtad y no serán susceptibles al pecado. Referencias: - White, E. G. (1882). Primeros Escritos, p. 39.3. - White, E. G. (1903). La Educación, p. 301.6.
no, o quizá algo que esté relacionado con proverbios 5:18-19
Ellen White no comenta directamente sobre Proverbios 5:18-19, que habla de alegrarse con la esposa de la juventud y de la satisfacción en el amor conyugal. Sin embargo, en sus escritos sí aborda temas relacionados con la pureza, la fidelidad matrimonial y la importancia de la relación entre esposos. Algunos principios relacionados que se encuentran en sus libros son: - La importancia de la pureza y la fidelidad en el matrimonio: Ellen White exhorta a los esposos a ser puros, fieles y a evitar cualquier pensamiento o acción que deshonre la relación matrimonial (ver 5T 146.2). - El afecto y la ternura en el matrimonio: Ella aconseja cultivar el amor, la ternura y el afecto mutuo, y advierte contra la frialdad o la indiferencia en la vida conyugal (ver 1T 694.2). - La satisfacción y la alegría en la relación conyugal: Aunque no cita directamente Proverbios 5:18-19, sus consejos sobre el matrimonio resaltan la importancia de la satisfacción y la alegría en la relación entre esposos, siempre dentro de los principios de pureza y respeto mutuo. En resumen: Ellen White no comenta específicamente sobre Proverbios 5:18-19, pero sus escritos apoyan los principios de fidelidad, afecto y satisfacción en el matrimonio, en armonía con los valores bíblicos de pureza y amor conyugal. Si deseas citas específicas sobre la relación matrimonial, puedo proporcionarlas. Referencias: - White, E. G. (1885). Testimonios para la Iglesia, tomo 5, p. 146.2. - White, E. G. (1868). Testimonios para la Iglesia, tomo 1, p. 694.2.
The true day to worship
According to available White Estate materials, Ellen White’s writings are clear that the true day to worship, according to the Bible, is the seventh day—the Sabbath (Saturday). She states that the Sabbath is the sign of God’s creative power and His claim upon humanity’s reverence and homage. The Bible points to the seventh day, not the first, as the Lord’s day. The Sabbath is set apart by God for rest, worship, and spiritual growth. References: - White, E. G. (1911). The Great Controversy, p. 446.3. - White, E. G. (1900). Testimonies for the Church, vol. 6, p. 360.3. - White, E. G. (1881). Testimonies for the Church, vol. 4, p. 249.2.
Iglesias enteras se perderan
Ellen White does not use the exact phrase "iglesias enteras se perderán," but she does warn that many churches and even entire congregations can fall away from God if they do not repent and return to Him. Here are some key principles from her writings: - Not all who are members of the church are registered in the Lamb's book of life. "Joining the church is one thing, and connecting with Christ is quite another. Not all the names registered in the church books are registered in the Lamb's book of life." (Testimonies for the Church, vol. 5, p. 278.2) - Before the final judgments, many will separate themselves from churches where love for the world has replaced love for God and His Word. "At that time many will separate themselves from those churches in which the love of this world has supplanted love for God and His word." (The Great Controversy, p. 464.1) - There is a call for reformation: "Unless the church, which is now being leavened with her own backsliding, shall repent and be converted, she will eat of the fruit of her own doing, until she shall abhor herself." (Testimonies for the Church, vol. 8, p. 250) - The candlestick (God's presence) can be removed from churches that do not repent. "I will come unto thee quickly, and will remove thy candlestick out of his place, except thou repent." (Historical Sketches, p. 286.6) - There will be a revival among God's people, but also a separation from churches that do not uphold the truth. In summary: Ellen White teaches that entire churches can lose their way if they do not remain faithful, but God always has a faithful remnant. The call is to repentance, reformation, and a living connection with Christ. References: - White, E. G. (1885). Testimonies for the Church, vol. 5, p. 278.2. - White, E. G. (1911). The Great Controversy, p. 464.1. - White, E. G. (1904). Testimonies for the Church, vol. 8, p. 250. - White, E. G. (1886). Historical Sketches, p. 286.6.
So why does she say that God has a plan for the Jewish people in the last days?
According to available White Estate materials, Ellen White teaches that God has a special interest in the Jewish people, even in the last days, but not in the sense of restoring them as a nation above others. Her writings emphasize that the gospel was first offered to the Jews, but after their rejection of Christ, the privilege of being God’s chosen people was extended to all who accept Christ. In the last days, God expects His messengers to take particular interest in the Jewish people, and as the Old Testament is explained in light of the New, many Jews will recognize Jesus as the Messiah and accept Him by faith. However, the true “Israel of God” in the last days refers to all who are faithful to Christ, regardless of ethnicity. References: - White, E. G. (1911). The Great Controversy, p. 327.2. - White, E. G. (1915). Gospel Workers, p. 398.2. - White, E. G. (1911). Acts of the Apostles, pp. 380.2–381.2. - White, E. G. (1948). Testimonies for the Church, vol. 1, p. 283.3.
But the Bible says in Jeremiah that God has will not reject the Jewish people.
Ellen White affirms that God has not utterly rejected the Jewish people, as seen in the prophecies of Jeremiah. She explains that while Israel was set aside as a nation because of their unfaithfulness, God’s promises of restoration and mercy remain for those who repent and turn to Him. For example: - “Yet those who had been the object of His tender love were not forever set aside; before all the nations of earth He would demonstrate His plan to bring victory out of apparent defeat, to save rather than to destroy.” (Prophets and Kings, p. 475.1, referencing Jeremiah 30:11) - “But God never forsakes a people until they first forsake him. ‘Return, thou backsliding Israel, saith the Lord; and I will not cause my anger to fall upon you; for I am merciful, saith the Lord, and I will not keep anger forever.’” (Historical Sketches, p. 287.2, referencing Jeremiah) - Jeremiah foresaw a time of restoration: “He foresaw the time when the Lord would renew His covenant relationship with them. ‘Their soul shall be as a watered garden; and they shall not sorrow any more at all.’ Jeremiah 31:12.” (Prophets and Kings, p. 408.2) Ellen White teaches that God’s promises to Israel are conditional on their response to Him. While the privilege of being God’s chosen people was extended to all who accept Christ, God’s mercy and call to repentance remain open to the Jewish people, and He desires their salvation. References: - Prophets and Kings, pp. 408.2, 427.1, 475.1 - Historical Sketches, p. 287.2
JEREMIAH 31:36 KJ21 “If those ordinances depart from before Me,” saith the Lord, “then the seed of Israel also shall cease from being a nation before Me for ever.”
There is no condition there
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
Ellen White teaches that God’s promise in Jeremiah 31:36 is sure, but it is conditional on Israel’s faithfulness to the covenant. She writes that God’s favor toward Israel had always been conditional on their obedience, and that the promises of God to Israel are on condition of obedience (Prophets and Kings, pp. 293.1–2). Regarding Jeremiah’s prophecies, she affirms that those who had been the object of God’s love were not forever set aside; God would demonstrate His plan to save rather than to destroy (Prophets and Kings, p. 475.1, referencing Jeremiah 30:11 and the context of Jeremiah 31). God’s mercy and purpose for Israel remain, but the privilege of being His chosen people is extended to all who accept Christ. The “nation” before God now includes all who are faithful to Him, not just literal Israel. Referencias: - White, E. G. (1917). Profetas y Reyes, pp. 293.1–2, 475.1.
What did Ellen White say about Marcus Litchenstein?
Ellen White spoke about Marcus Lichtenstein (sometimes spelled Litchenstein) as a young Jewish man whom God led in a remarkable way to Battle Creek, where he was converted and became connected with the publishing work. She described him as a valuable gift to the church, especially because of his background in the Jewish religion and his knowledge of Hebrew, which could have helped in preparing publications to reach others of Jewish background. However, Ellen White also lamented that Marcus was not appreciated as he should have been. Some in the publishing office treated him with disrespect, made fun of his language, and did not value his efforts to reprove wrong. This lack of Christian love and support discouraged Marcus, and he eventually left Battle Creek. In summary: Ellen White saw Marcus Lichtenstein as a special gift to the church, but his potential was not realized because of the unchristlike behavior of others in the office, which led to his discouragement and departure. References: - Testimonies for the Church, vol. 3, pp. 192.1, 205.4, 206.1
Remedios naturales
Según los materiales disponibles del White Estate, Ellen White recomendó firmemente el uso de remedios naturales como el mejor medio para mantener y restaurar la salud. Ella enseñó que los verdaderos remedios son el aire puro, la luz solar, la templanza, el descanso, el ejercicio, una dieta adecuada, el uso del agua y la confianza en el poder divino (El Ministerio de Curación, p. 127). Destacó que cada persona debe saber cómo usar inteligentemente los agentes remediales de la naturaleza, y que estos remedios requieren cuidado y esfuerzo, siendo la curación gradual pero efectiva (MH 127.3). Ellen White advirtió que los medicamentos no curan la enfermedad, sino que solo cambian su forma y ubicación, y que solo la naturaleza es la verdadera restauradora (4aSG 134.1). Recomendó el descanso, una dieta sencilla y tiempo en la naturaleza, especialmente para quienes sufren de agotamiento o sobrecarga nerviosa (MH 236). También advirtió que el uso de medicamentos venenosos puede causar enfermedades de por vida y adicción, mientras que los métodos naturales son más seguros y efectivos (MH 126.4). Al tratar la enfermedad, aconsejaba primero identificar y eliminar la causa, y luego usar medios sencillos como el agua y una dieta adecuada (MH 235; 4aSG 134.2). La vida al aire libre y el contacto con la naturaleza tienen un efecto poderoso en la salud y el bienestar (7T 86.2). En resumen, Ellen White recomendó los remedios naturales—como el aire puro, la luz solar, el agua, el descanso, el ejercicio y una dieta sencilla—por encima de los medicamentos y tratamientos artificiales, creyendo que estos métodos, combinados con la confianza en Dios, son los más efectivos para sanar y mantener la salud. Referencias: - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación, pp. 126–127, 145, 235–236. - White, E. G. (1897). La Vida Sana, p. 247. - White, E. G. Testimonios para la Iglesia, 5T, 7T. - White, E. G. (1864). Dones Espirituales, 4aSG 134.
Infidelidad en el matrimonio
Según los materiales disponibles del White Estate, Ellen White aborda la infidelidad en el matrimonio con mucha seriedad y claridad. Ella enseña que la infidelidad es una grave violación del voto matrimonial y del séptimo mandamiento, trayendo consecuencias espirituales y emocionales no solo a la pareja, sino también a la familia y la iglesia (El Hogar Cristiano, p. 336.2). Aunque la infidelidad es un pecado serio, hay esperanza de perdón y restauración para quienes se arrepienten sinceramente (El Hogar Cristiano, p. 337.1). Ellen White confirma que la única razón legítima para el divorcio es la infidelidad conyugal (El Hogar Cristiano, p. 340.1). También aconseja a las parejas cultivar la confianza, el amor, la comunicación y la oración para prevenir la infidelidad y, si ocurre, buscar la restauración y el perdón cuando hay arrepentimiento genuino. En resumen: La infidelidad es un pecado grave que destruye la confianza y la unidad matrimonial, pero hay esperanza de perdón y restauración para el que se arrepiente sinceramente. El divorcio solo es permitido por causa de infidelidad, según la Biblia y los escritos de Ellen White. Referencias: - White, E. G. (1952). El Hogar Cristiano, pp. 336–341. - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación, p. 363. - White, E. G. (1948). Testimonios para la Iglesia, tomo 5, p. 163.
Beneficios de dormir
Ellen White destaca varios beneficios importantes de dormir, según sus escritos: 1. **Restauración del cuerpo:** El trabajo de reconstrucción y fortalecimiento del cuerpo ocurre durante el sueño. Es esencial, especialmente en los jóvenes, que el sueño sea regular y abundante. (La Educación, p. 205.4) 2. **Recuperación de energía y vigor:** La naturaleza restaura el vigor y la fuerza durante las horas de sueño, siempre que no se violen sus leyes. (A Solemn Appeal, p. 62; HL 46, 69) 3. **Mejor salud física y mental:** El cansancio saludable por el trabajo bien regulado asegura los beneficios de un sueño reparador. El sueño refrescante ayuda a la salud y al bienestar general. (CTBH 97.1, 134.3) 4. **Prevención de enfermedades:** Dormir bien ayuda a prevenir enfermedades, ya que el cuerpo y los órganos pueden descansar y recuperarse. Dormir con el estómago vacío (sin comer justo antes de acostarse) mejora la calidad del sueño y la salud digestiva. (MH 303.3; HL 84.5; CTBH 50.2) 5. **Mejor disposición y ánimo:** Un buen descanso nocturno ayuda a tener mejor ánimo, paciencia y disposición para el día siguiente. 6. **Importancia de la regularidad:** Tener horarios regulares para dormir y despertar es fundamental para la salud y el rendimiento diario. (5T 181.3) En resumen: Dormir lo suficiente y de manera regular es esencial para la restauración física, mental y emocional, previene enfermedades, mejora el ánimo y la salud general, y ayuda a mantener un estilo de vida ordenado y productivo. Referencias: - La Educación, p. 205.4 - El Ministerio de Curación, pp. 126–127, 303.3, 276.2 - Consejos sobre la Salud, p. 247, 46, 69, 84.5, 142.1, 192.5, 227.2 - Consejos sobre el Régimen Alimenticio, p. 97.1, 134.3, 50.2 - Testimonios para la Iglesia, tomo 5, p. 181.3
Sexo en el matrimonio
Según los materiales disponibles del White Estate, Ellen White aborda el tema del sexo en el matrimonio con seriedad y equilibrio, reconociendo que la relación íntima es parte del plan de Dios para el matrimonio, pero advirtiendo contra los excesos y la indulgencia de pasiones bajas. Ella enseña que el sexo en el matrimonio es legítimo y parte del plan divino, pero debe practicarse con pureza, respeto y dominio propio. El matrimonio es una institución sagrada, símbolo de la unión entre Cristo y su iglesia (7T 46.3; MB 64.1). Ellen White advierte que muchos, incluso cristianos profesos, abusan de la relación matrimonial entregándose a excesos y pasiones descontroladas, lo que trae sufrimiento físico, emocional y espiritual (2T 472.2–3; CTBH 129.3; SA 171.1). El matrimonio no santifica la indulgencia de las pasiones bajas; el autocontrol y la consideración mutua son deberes religiosos dentro del matrimonio (2T 472.2). El esposo debe amar y cuidar a su esposa, no tratarla como un objeto de placer, y ambos deben buscar la felicidad y el bienestar del otro (SA 111.1). El abuso de la relación sexual puede llevar a la pérdida de respeto, amor y confianza, y a la infelicidad en el matrimonio (2T 474.1; SA 174.1). El matrimonio debe ser una bendición, no una maldición, y debe buscarse la pureza, la dignidad y la santidad en la relación conyugal. En resumen: El sexo en el matrimonio es parte del plan de Dios, pero debe vivirse con pureza, respeto, dominio propio y amor mutuo. El abuso o la falta de control en esta área puede traer graves consecuencias físicas, emocionales y espirituales. Referencias: - Testimonios para la Iglesia, tomo 2, pp. 472–475 - El Hogar Cristiano, pp. 336–341 - El Ministerio de Curación, p. 363 - El Discurso Maestro de Jesucristo, p. 64 - Consejos sobre la Salud, p. 129 - El Advenimiento, pp. 104, 111, 171, 174
Entonces "el buen olivo" , es la iglesia?
Según los escritos de Ellen White, el "buen olivo" representa el pueblo de Dios, pero no se limita únicamente a la iglesia cristiana. Su interpretación se basa en Romanos 11, donde Pablo usa la metáfora del olivo para explicar la relación entre Israel y los gentiles. Aquí están los puntos clave: **El "buen olivo" representa:** - **El verdadero Israel de Dios:** Ellen White enseña que "una nueva Israel fue injertada en el olivo viejo" (Los Hechos de los Apóstoles, p. 377.2). El olivo bueno representa el pueblo fiel de Dios a través de todas las edades. - **Continuidad del pueblo de Dios:** "A través de la incredulidad y el rechazo del propósito del cielo para ella, Israel como nación había perdido su conexión con Dios. Pero las ramas que habían sido separadas del tronco padre, Dios podía reunirlas con el verdadero tronco de Israel—el remanente que había permanecido fiel al Dios de sus padres" (Los Hechos de los Apóstoles, p. 377.2). - **Inclusión de judíos y gentiles:** Ellen White explica que los gentiles fueron "injertados contrario a la naturaleza en el buen olivo" mientras que las ramas naturales (judíos creyentes) pueden ser "injertadas de nuevo en su propio olivo" (Los Hechos de los Apóstoles, p. 377.2). **En resumen:** El "buen olivo" no es exclusivamente la iglesia cristiana, sino que representa el pueblo fiel de Dios que incluye tanto a judíos creyentes como a gentiles convertidos. Es el verdadero Israel espiritual que abarca a todos los que aceptan a Cristo, sin importar su origen étnico. Referencias: - White, E. G. (1911). Los Hechos de los Apóstoles, p. 377.2. - White, E. G. (1898). El Deseado de Todas las Gentes, p. 620.4. - White, E. G. (1900). Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 306.4.
En que partes de la biblia de habla de REMANENTE?
Según los escritos de Ellen White, el "buen olivo" representa el pueblo fiel de Dios a través de todas las edades, no exclusivamente la iglesia cristiana. Su interpretación se basa en Romanos 11: **El "buen olivo" representa:** - **El verdadero Israel de Dios:** "A través de la incredulidad y el rechazo del propósito del cielo para ella, Israel como nación había perdido su conexión con Dios. Pero las ramas que habían sido separadas del tronco padre, Dios podía reunirlas con el verdadero tronco de Israel—el remanente que había permanecido fiel al Dios de sus padres" (AA 377.2). - **Inclusión de judíos y gentiles:** Los gentiles fueron "injertados contrario a la naturaleza en el buen olivo" mientras que las ramas naturales (judíos creyentes) pueden ser "injertadas de nuevo en su propio olivo" (AA 377.2). - **Continuidad del pueblo de Dios:** El olivo representa la continuidad del pueblo fiel de Dios desde el Antiguo Testamento hasta el presente. **Respecto a tu pregunta sobre el "remanente" en la Biblia:** Ellen White identifica varios pasajes bíblicos que hablan del remanente: - **Isaías 10:20-21:** "En aquel día el remanente de Israel... se apoyará verdaderamente en Jehová... El remanente volverá, el remanente de Jacob, al Dios fuerte." - **Romanos 11:** Donde Pablo habla del remanente de Israel que permanece fiel. - **Apocalipsis 12:17:** "El dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo." **En resumen:** El "buen olivo" representa el pueblo fiel de Dios que incluye tanto a judíos creyentes como a gentiles convertidos—el verdadero Israel espiritual que abarca a todos los que aceptan a Cristo, formando el "remanente" fiel de todas las edades. Referencias: - White, E. G. (1911). Los Hechos de los Apóstoles, p. 377.2. - White, E. G. (1900). Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 306.4. - White, E. G. (1898). El Deseado de Todas las Gentes, p. 620.4.
Dime las caracteristicas del remanente
Según los escritos de Ellen White, el remanente de Dios en los últimos días tiene características específicas y distintivas. Aquí están las principales características basadas en sus libros: **Características principales del remanente:** 1. **Guardan los mandamientos de Dios:** "El dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios" (Apocalipsis 12:17). Ellen White enfatiza que el remanente guardará todos los mandamientos, incluyendo el sábado del cuarto mandamiento (PK 587.2; 8T 117.2). 2. **Tienen el testimonio de Jesús:** "Y tienen el testimonio de Jesucristo" (Apocalipsis 12:17). Ellen White explica que "el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía" (Apocalipsis 19:10), lo que significa que el remanente tendrá el don profético en su medio (EW 143.2; 1SG 15.3). 3. **Son la última generación de la iglesia:** "Este remanente... es sin duda el remanente de la descendencia de la mujer mencionado en Apocalipsis 12:17—la última generación de la iglesia en la tierra" (EW 143.1; 1SG 15.2). 4. **Proclaman el último mensaje de advertencia:** "Hoy el pueblo remanente de Dios debe glorificar Su nombre proclamando el último mensaje de advertencia, la última invitación a las bodas del Cordero" (8T 153.2). 5. **Experimentan gran persecución:** "La iglesia remanente será entonces llevada a gran prueba y angustia. Los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús sentirán la ira del dragón y sus huestes" (PK 587.2). 6. **Son un pueblo purificado:** "Dios está purificando para sí mismo un pueblo peculiar" (1T 283.3; 4bSG 73.7). 7. **Mantienen unidad y orden:** "El pueblo de Dios debe moverse con entendimiento; sus esfuerzos deben estar unidos. Deben ser de la misma mente, del mismo juicio" (1T 210.2). 8. **Revelan el carácter de Dios:** "Los hijos de Dios han de manifestar Su gloria. En su propia vida y carácter han de revelar lo que la gracia de Dios ha hecho por ellos" (COL 415.5). 9. **Resisten la supremacía de Satanás:** "Aquí hay una pequeña compañía que está resistiendo su supremacía [de Satanás]" (PK 587.2). 10. **Tienen paciencia y fe:** "Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" (Apocalipsis 14:12, citado en 6T 15.1). **En resumen:** El remanente es la última generación de cristianos fieles que guardan todos los mandamientos de Dios (incluyendo el sábado), tienen el don profético, proclaman el último mensaje de Dios al mundo, y mantienen su fidelidad a pesar de la gran persecución. Referencias: - White, E. G. (1882). Primeros Escritos, pp. 142-143. - White, E. G. (1917). Profetas y Reyes, p. 587. - White, E. G. (1904). Testimonios para la Iglesia, tomo 8, pp. 117, 153. - White, E. G. (1900). Palabras de Vida del Gran Maestro, p. 415. - White, E. G. (1948). Testimonios para la Iglesia, tomo 1, pp. 210, 283.
Dame informacion de los 6000 años?
Según los escritos de Ellen White, ella enseña claramente sobre los 6,000 años de historia de la Tierra basándose en el registro bíblico. Aquí están los puntos principales: **La edad de la Tierra según Ellen White:** - **6,000 años aproximadamente:** Ellen White afirma que "el mundo ahora tiene solo unos seis mil años de edad" (3SG 91.2). Ella rechazó la idea de que "el mundo ha existido por decenas de miles de años." - **Creación literal en siete días:** Ella enseña que la semana de la creación consistió en siete días literales de 24 horas, no períodos indefinidos (3SG 91.2; 1SP 85). **Los 6,000 años de rebelión de Satanás:** - **Obra de rebelión:** "Por seis mil años, la obra de rebelión de Satanás ha 'hecho temblar la tierra.' Él ha 'convertido el mundo en un desierto, y destruido sus ciudades.' Y 'no abrió la casa de sus prisioneros.' Por seis mil años su casa de prisión ha recibido al pueblo de Dios, y él los habría mantenido cautivos para siempre; pero Cristo ha roto sus cadenas y ha libertado a los prisioneros" (GC 659.3). - **Fe edificada sobre Cristo:** "Por seis mil años, la fe se ha edificado sobre Cristo. Por seis mil años las inundaciones y tempestades de la ira satánica han golpeado sobre la Roca de nuestra salvación; pero permanece inmóvil" (DA 413.4). **Evidencias geológicas y el registro bíblico:** - **Rechazo de teorías evolutivas:** Ellen White rechaza las afirmaciones de los geólogos infieles que dicen que la Tierra es mucho más antigua que el registro bíblico. Ella explica que los fósiles y restos encontrados son evidencias del diluvio, no de millones de años de evolución (PP 112.2; 3SG 91.2). - **Solo la Biblia da la historia correcta:** "Sin la historia bíblica, la geología no puede probar nada. Las reliquias encontradas en la tierra dan evidencia de un estado de cosas que difiere en muchos aspectos del presente. Pero el tiempo de su existencia, y cuánto tiempo estas cosas han estado en la tierra, solo se puede entender por la historia bíblica" (1SP 88.1). **En resumen:** Ellen White enseña que la Tierra tiene aproximadamente 6,000 años de edad, basándose en el registro bíblico de la creación literal en siete días. Durante estos 6,000 años, Satanás ha estado en rebelión contra Dios, pero Cristo ha sido la Roca firme sobre la cual se ha edificado la fe. Referencias: - White, E. G. (1870). The Spirit of Prophecy, vol. 1, pp. 85, 87-88. - White, E. G. (1864). Spiritual Gifts, vol. 3, pp. 91-93. - White, E. G. (1890). Patriarchs and Prophets, p. 112. - White, E. G. (1911). The Great Controversy, p. 659. - White, E. G. (1898). The Desire of Ages, p. 413.
Si por favor
Claro, aquí tienes un resumen de la información que Ellen White presenta sobre los 6,000 años: - Ellen White enseña que la historia de la Tierra, desde la creación hasta el tiempo presente, abarca aproximadamente 6,000 años. Ella rechaza la idea de que el mundo tenga decenas de miles o millones de años, afirmando: “El mundo ahora tiene solo unos seis mil años de edad” (3SG 91.2). - Ella sostiene que la semana de la creación fue literal, de siete días de 24 horas cada uno (3SG 91.2; 1SP 85). - Sobre la obra de Satanás, escribe: “Por seis mil años, la obra de rebelión de Satanás ha ‘hecho temblar la tierra.’ ... Por seis mil años su casa de prisión ha recibido al pueblo de Dios, y él los habría mantenido cautivos para siempre; pero Cristo ha roto sus cadenas y ha libertado a los prisioneros” (GC 659.3). - También dice: “Por seis mil años, la fe se ha edificado sobre Cristo. Por seis mil años las inundaciones y tempestades de la ira satánica han golpeado sobre la Roca de nuestra salvación; pero permanece inmóvil” (DA 413.4). - Ellen White rechaza las teorías evolutivas y afirma que los fósiles y restos encontrados en la tierra son evidencia del diluvio, no de millones de años de evolución (PP 112.2; 3SG 91.2). - Ella enfatiza que solo la Biblia da la historia correcta de la Tierra: “Sin la historia bíblica, la geología no puede probar nada... el tiempo de su existencia, y cuánto tiempo estas cosas han estado en la tierra, solo se puede entender por la historia bíblica” (1SP 88.1). **En resumen:** Ellen White enseña que la Tierra tiene aproximadamente 6,000 años de historia, basada en el registro bíblico, y que durante este tiempo Satanás ha estado en rebelión, pero Cristo ha sido la Roca firme de la fe. **Referencias:** - Spiritual Gifts, vol. 3, pp. 91-93 (3SG 91.2) - The Spirit of Prophecy, vol. 1, pp. 85, 87-88 (1SP 85, 88.1) - Patriarchs and Prophets, p. 112 (PP 112.2) - The Great Controversy, p. 659 (GC 659.3) - The Desire of Ages, p. 413 (DA 413.4)
Te equivocaste, por favor busca citas específicas acerca de la reforma del vestido, o la modestia en la vestimenta femenina
Aquí tienes citas específicas de Ellen White sobre la reforma del vestido y la modestia en la vestimenta femenina: - “Si todas nuestras hermanas adoptaran un vestido sencillo, sin adornos, de longitud modesta, la uniformidad así establecida sería mucho más agradable a Dios, y ejercería una influencia más saludable en el mundo, que la diversidad presentada hace cuatro años. [...] El material debe estar libre de cuadros y figuras grandes, y ser de color liso. [...] El mismo cuidado debe darse a la ropa de las extremidades que con el vestido corto.” (4T 640.1) - “El vestido de nuestro pueblo debe ser lo más sencillo posible. [...] Que nuestras hermanas se vistan sencillamente, como muchas lo hacen, con vestidos de buen material, duraderos, modestos, apropiados para la edad; y que la cuestión del vestido no llene la mente.” (HL 119.1) - “Dios diseñó el vestido reformado como una barrera para evitar que los corazones de nuestras hermanas se alejaran de Él siguiendo las modas del mundo. [...] Si se contentaran con ropa sencilla y simple, muchas que dependen de su salario semanal podrían hacer la mayor parte de su propia costura.” (4T 639.1-2) - “En este estilo de vestido el orden de Dios ha sido invertido y sus instrucciones especiales desatendidas. [...] Dios no quiere que su pueblo adopte este estilo de vestido. No es ropa modesta, y no es en absoluto apropiada para mujeres modestas y humildes que profesan ser seguidoras de Cristo.” (1T 459.8) - “La modestia y la reserva parecen desaparecer de muchas al adoptar ese estilo de vestido. [...] Hay una gran obra para nosotros en el mundo, y Dios no quiere que tomemos un curso que disminuya o destruya nuestra influencia con el mundo.” (1T 457.4) En resumen: Ellen White recomienda la sencillez, la modestia, la durabilidad y la funcionalidad en la vestimenta femenina, evitando la ostentación, la extravagancia y la imitación de estilos masculinos. La vestimenta debe reflejar principios cristianos y no las modas del mundo. Referencias: - Testimonios para la Iglesia, tomo 1, pp. 457.4, 459.8, 465.1, 521.2, 718.2 - Testimonios para la Iglesia, tomo 4, pp. 635.2-3, 636.1, 637.3, 639.1-2, 640.1 - Consejos sobre la Salud, p. 119.1
Cuál es el vestido reformado del que se habla en 4t 639.1
El “vestido reformado” al que se refiere Ellen White en 4T 639.1 es un estilo de vestimenta propuesto y practicado por algunas mujeres adventistas en el siglo XIX, conocido como el “reform dress” o “American costume”. Este consistía en un vestido sencillo, modesto, sin adornos, que caía unos centímetros por debajo de la rodilla, acompañado de pantalones holgados (tipo bombacho) que cubrían las piernas hasta los tobillos. El objetivo era promover la salud, la modestia y la sencillez, evitando las modas restrictivas y poco saludables de la época. Cita específica: “Dios diseñó el vestido reformado como una barrera para evitar que los corazones de nuestras hermanas se alejaran de Él siguiendo las modas del mundo. [...] Si se contentaran con ropa sencilla y simple, muchas que dependen de su salario semanal podrían hacer la mayor parte de su propia costura.” (4T 639.1) Ellen White apoyó los principios de sencillez, modestia y salud en la vestimenta, pero más adelante aconsejó que el “vestido reformado” no debía ser obligatorio para todas las hermanas, ya que su uso causó controversia y distracción en la iglesia. Finalmente, recomendó un vestido sencillo, modesto y funcional, de longitud adecuada, sin adornos ni extravagancias, pero sin la necesidad de adoptar el “American costume” como uniforme obligatorio. En resumen: El “vestido reformado” era un estilo de ropa sencillo, modesto y saludable, propuesto para proteger a las mujeres de las modas dañinas, pero Ellen White enfatizó que la verdadera reforma del vestido es la sencillez, la modestia y la funcionalidad, no la imposición de un uniforme específico. Referencia: - “Dios diseñó el vestido reformado como una barrera para evitar que los corazones de nuestras hermanas se alejaran de Él siguiendo las modas del mundo. [...] Si se contentaran con ropa sencilla y simple, muchas que dependen de su salario semanal podrían hacer la mayor parte de su propia costura.” (4T 639.1)
Queso en español
Basándome en las citas específicas de Ellen White sobre el vestido reformado mencionado en 4T 639.1, aquí está la información precisa: **El "vestido reformado" según Ellen White:** El vestido reformado era un estilo específico de vestimenta que consistía en: - **Un vestido sencillo, sin adornos, de longitud modesta** que llegaba aproximadamente hasta la mitad de la pantorrilla (unos centímetros por debajo de la rodilla) - **Pantalones holgados** (tipo bombacho) que cubrían las piernas hasta los tobillos - **Material sencillo**, libre de cuadros grandes y figuras, de color liso - **Sin adornos innecesarios**, libre de volantes, lazos y decoraciones excesivas **Cita específica de 4T 639.1:** "Dios diseñó el vestido reformado como una barrera para evitar que los corazones de nuestras hermanas se alejaran de Él siguiendo las modas del mundo... Si se contentaran con ropa sencilla y simple, muchas que dependen de su salario semanal podrían hacer la mayor parte de su propia costura." (4T 639.1) **Descripción detallada del vestido reformado:** "El vestido descrito arriba creemos que es digno del nombre de vestido reformado corto. Está siendo adoptado en el Instituto de Reforma de Salud del Oeste y por algunas de las hermanas en Battle Creek y otros lugares donde el asunto se presenta apropiadamente ante la gente." (1T 465.1) **Diferencia con el "traje americano":** Ellen White distinguía claramente entre el "vestido reformado" (que ella apoyaba) y el "traje americano" (que se oponía). El traje americano "se asemejaba mucho al vestido usado por los hombres. Consistía en un chaleco, pantalones, y un vestido parecido a un abrigo que llegaba aproximadamente a la mitad entre la cadera y la rodilla." (1T 465.1) **Propósito del vestido reformado:** - Promover la salud física - Mantener la modestia - Evitar las modas dañinas del mundo - Permitir mayor libertad de movimiento - Ser económico y práctico **En resumen:** El vestido reformado de 4T 639.1 era un estilo específico de vestimenta sencilla, modesta y saludable, diseñado como alternativa a las modas restrictivas y poco saludables de la época, pero Ellen White enfatizó que los principios de sencillez y modestia eran más importantes que adoptar un estilo uniforme específico. Referencias: - White, E. G. (1881). Testimonios para la Iglesia, tomo 4, p. 639.1 - White, E. G. (1868). Testimonios para la Iglesia, tomo 1, p. 465.1
Queso como alimento
Según los escritos de Ellen White, el queso como alimento recibe una evaluación negativa. Aquí están las citas específicas sobre el queso: **Posición de Ellen White sobre el queso:** - **"El efecto del queso es deletéreo"** (Consejos sobre el Régimen Alimenticio, p. 47; Vida Saludable, p. 94.1) - **Queso como parte de una dieta dañina:** "Las carnes, la mantequilla, el queso, los pasteles ricos, los alimentos condimentados y los condimentos son consumidos libremente tanto por viejos como por jóvenes. Estas cosas hacen su obra desordenando el estómago, excitando los nervios y debilitando el intelecto... El efecto del queso es deletéreo." (CTBH 46.3) - **Efectos en los niños:** "A los niños se les permite comer carnes, especias, mantequilla, queso, cerdo, pasteles ricos y condimentos en general... Estas cosas hacen su obra desordenando el estómago, excitando los nervios a una acción no natural y debilitando el intelecto." (CT 78.3) **Nota importante del editor:** Los editores de las obras de Ellen White añadieron una nota aclaratoria importante: "La referencia al queso no incluye el requesón o alimentos de carácter similar, que siempre fueron reconocidos por la autora como saludables." (MH 302.1) **Testimonio personal de Ellen White:** En 1901, Ellen White aclaró personalmente: "Nunca tengo queso en mi mesa. Solo hubo una o dos veces que probé queso [desde que lo dejé]. Eso es diferente de hacerlo una dieta, completamente diferente... Hubo una ocasión especial en Minneapolis donde... no podía conseguir nada, y había algunos pedacitos de queso cortados en la mesa... tomé un pedacito de ese queso. No creo que lo haya tocado una segunda vez." **En resumen:** Ellen White consideraba el queso (especialmente el queso curado/fermentado) como deletéreo para la salud, pero esta prohibición no se aplicaba al requesón o quesos frescos similares, que consideraba saludables. Referencias: - White, E. G. (1890). Consejos sobre el Régimen Alimenticio, p. 47. - White, E. G. (1897). Vida Saludable, p. 94.1. - White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación, p. 302.1. - White, E. G. (1890). Consejos sobre Temperancia Cristiana, p. 78.3.
Today's devotion
I cannot provide a daily devotion directly, as my purpose is to search and retrieve information from Ellen White's writings. However, I can help you find information on a specific topic from her writings that you might find devotional. Would you like me to search for something specific, like "prayer," "faith," "hope," or "Christ's love"?
"A truth not lived loses its value in the life of a Christian" quotation
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
Is there a statement with this message in the writings of ELLEN WHITE "A truth not lived loses its value in the life aof a Christian"
Unfortunately, there was an error communicating with our server. Please submit your message again for processing shortly.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference