Qué es la abominación desoladora?
La expresión "abominación desoladora" en los escritos de Elena G. de White se entiende como una combinación de idolatría, apostasía y las consecuencias destructivas que resultan de apartarse de los caminos de Dios. Aunque no hay una definición única y directa en sus libros, ella asocia este concepto con: - Prácticas idolátricas y sacrificios que Dios detesta, los cuales finalmente traen destrucción y desolación sobre el pueblo (ver 3SG 69.2; 1SP 74.1). - La ruina y la desolación que sobrevienen cuando la humanidad se entrega a la maldad y rechaza a Dios, resultando en juicios divinos y devastación (ver EW 289; 1SG 211). - En el contexto bíblico y profético, la abominación desoladora puede referirse a sistemas o poderes que usurpan el lugar de Dios y llevan a la apostasía, trayendo como consecuencia la desolación espiritual y literal. En resumen, para Elena G. de White, la "abominación desoladora" representa el apartarse de Dios a través de la idolatría y la apostasía, lo que conduce a la destrucción tanto espiritual como literal. Referencias: - White, E. G. (1864). Spiritual Gifts, Vol. 3, p. 69.2. - White, E. G. (1870). Spirit of Prophecy, Vol. 1, p. 74.1; p. 211. - White, E. G. (1882). Early Writings, p. 289.
Cuándo es quitado el contínuo sacrificio?
Según los escritos de Elena G. de White, el "continuo sacrificio" (los sacrificios y ofrendas del sistema ceremonial judío) fue quitado en el momento de la muerte de Cristo en la cruz. Esto ocurrió en la primavera del año 31 d.C., en la mitad de la semana profética mencionada en Daniel 9:27. En ese momento, con el sacrificio de Cristo en el Calvario, terminó el sistema de sacrificios que durante siglos había señalado al Cordero de Dios. El velo del templo se rasgó en dos, indicando que la significación y la validez del servicio sacrificial terrenal habían cesado. Citas relevantes: - “En la primavera de A.D. 31, Cristo, el verdadero Sacrificio, fue ofrecido en el Calvario. Entonces el velo del templo se rasgó en dos, mostrando que la santidad y el significado del servicio sacrificial habían terminado. Había llegado el tiempo para que cesaran el sacrificio y la ofrenda terrenales.” (El Conflicto de los Siglos, p. 327.3; El Deseado de Todas las Gentes, p. 233.2) - “El Señor instruyó a Moisés claramente respecto a los sacrificios ceremoniales, los cuales debían cesar con la muerte de Cristo.” (3SG 301.3; 1SP 266.3) Por lo tanto, el continuo sacrificio fue quitado en la cruz, cuando Cristo murió como el Cordero de Dios. Referencias: - White, E. G. (1911). El Conflicto de los Siglos, p. 327.3. - White, E. G. (1898). El Deseado de Todas las Gentes, p. 233.2. - White, E. G. (1864). Spiritual Gifts, Vol. 3, p. 301.3. - White, E. G. (1877). Spirit of Prophecy, Vol. 1, p. 266.3.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference