En la biblia se menciona a Darío como conquistador de Babilonia, pero a Ciro se le da el crédito, ¿Porque?
La razón por la que en la Biblia se menciona a Darío como conquistador de Babilonia, pero a Ciro se le da el crédito, se debe a la relación y roles que ambos desempeñaron en la caída de Babilonia y en los eventos posteriores: - Ciro, el persa, fue el comandante general del ejército combinado de medos y persas que sitió y conquistó Babilonia. Él fue el líder militar y, según la profecía, el agente principal en la toma de la ciudad. La Biblia y los escritos de Ellen White reconocen que Ciro fue quien realmente dirigió la conquista: “Babilonia fue sitiada por Ciro, sobrino de Darío el Medo, y comandante general de los ejércitos combinados de medos y persas” (Profetas y Reyes, p. 523.1). - Darío el Medo fue el monarca que recibió el gobierno de Babilonia inmediatamente después de su caída. Aunque Ciro fue el conquistador militar, Darío fue puesto como rey sobre el reino recién conquistado, al menos por un corto período: “La oración de Daniel fue ofrecida ‘en el primer año de Darío’, el monarca medo cuyo general, Ciro, había arrebatado a Babilonia el cetro del dominio universal” (Profetas y Reyes, p. 556.4). - El crédito a Ciro se debe a que él fue el instrumento profetizado por Dios para liberar a los judíos y permitir la reconstrucción de Jerusalén. Más de un siglo antes, el profeta Isaías había mencionado a Ciro por nombre y su papel en la liberación del pueblo de Dios (Profetas y Reyes, p. 549). En resumen: Darío fue el gobernante inmediato tras la caída de Babilonia, pero Ciro fue el conquistador militar y el agente profetizado por Dios para cumplir Su propósito, por eso se le da el crédito principal en la historia bíblica y profética. Referencias: - White, E. G. (1917). Profetas y Reyes. Mountain View, CA: Pacific Press Publishing Association. pp. 523.1, 531.2, 549, 556.4, 557.1.
En ap 16:15 se describe algo de guardar las ropas, ¿que significa?
En Apocalipsis 16:15, la expresión “guardar las ropas” significa mantener la pureza de carácter y la justicia de Cristo en la vida. Según Ellen White, esto es un símbolo de velar y estar espiritualmente preparados, conservando la “vestidura” de la justicia de Cristo para no ser hallados “desnudos” (es decir, sin la cobertura de Su justicia) y avergonzados en Su venida. Ella explica: “Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo y vean su vergüenza” (COL 319.3). Guardar las ropas implica mantener una experiencia cristiana genuina, sin mancha, y no descuidar la vida espiritual. También está relacionado con estar listos para el regreso de Cristo, ya que “el Señor no ha cambiado para con sus siervos fieles que guardan sus vestiduras sin mancha” (8T 250.1). En resumen, “guardar las ropas” es perseverar en la fe, la obediencia y la pureza, permaneciendo cubiertos con la justicia de Cristo y preparados para Su venida, para no ser hallados espiritualmente desnudos y avergonzados. Referencias: - White, E. G. (1900). Palabras de Vida del Gran Maestro (COL), p. 319.3. - White, E. G. (1904). Testimonios para la Iglesia, Tomo 8 (8T), p. 250.1. - White, E. G. (1917). Profetas y Reyes (PK), p. 591.1.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference