¿Qué dice la hermana Elena al respecto de cómo debe ser guardado el sábado? ¿Qué se debe y no se debe hacer en ese día?
Ellen G. White ofrece instrucciones claras y detalladas sobre cómo debe ser guardado el sábado y qué se debe y no se debe hacer en ese día. A continuación, te resumo sus principales enseñanzas, basadas en textos con anotaciones verificadas: 1. Preparación antes del sábado: - El viernes debe ser un día de preparación. Todo lo que pueda hacerse antes del sábado, como cocinar, limpiar, preparar la ropa y bañarse, debe hacerse antes de la puesta del sol del viernes. (6T 355.3) - “El día antes del sábado debe hacerse un día de preparación, para que todo esté listo para sus horas sagradas.” (HS 217.3) 2. Qué no se debe hacer en sábado: - No se debe realizar trabajo secular, ni para uno mismo ni para otros, ni permitir que los hijos lo hagan. (Éxodo 20:8-11 citado en GC88 434.2) - No se debe cocinar, reparar ropa, limpiar la casa, ni realizar actividades que puedan hacerse en los otros seis días. (6T 355.3) - No se debe conversar sobre temas mundanos ni participar en conversaciones frívolas o triviales. “Conversar sobre cosas mundanas o participar en conversaciones ligeras y frívolas es transgredir virtualmente el cuarto mandamiento.” (GW92 207) - No se debe dejar trabajo pendiente para hacerlo en sábado; si algo no se terminó antes, debe esperar hasta después del sábado. (HS 217.3) 3. Qué sí se debe hacer en sábado: - El sábado es para descansar de los trabajos seculares y dedicar tiempo a Dios, a la familia y a la adoración. - Se debe disciplinar la mente para pensar en temas sagrados y espirituales. (GW92 207) - Es un día para la comunión con Dios, el estudio de la Biblia, la oración y la asistencia a la iglesia. - Se permite hacer obras de necesidad y misericordia, como atender a los enfermos, ya que esto no es una violación del sábado. (HS 217.3) 4. Actitud y ambiente: - Se debe recibir el sábado con tranquilidad y reverencia, guardando celosamente sus límites y evitando cualquier cosa que robe tiempo a Dios. (6T 356.1) - Los padres deben enseñar a sus hijos la importancia y el propósito del sábado, involucrándolos en la preparación y observancia del día. (6T 355.3) En resumen, Ellen White enseña que el sábado debe ser guardado con reverencia, evitando todo trabajo secular y conversación mundana, y dedicando el día a Dios, la familia y las buenas obras de misericordia. Todo lo que pueda hacerse antes del sábado debe prepararse con anticipación para que el día sea verdaderamente santo y especial. Referencias: - White, E. G. (1900). Testimonios para la Iglesia, Tomo 6, p. 355-356. - White, E. G. (1886). Historical Sketches of the Foreign Missions of the Seventh-day Adventists, p. 217. - White, E. G. (1888). El Conflicto de los Siglos, p. 434. - White, E. G. (1892). Gospel Workers (1892), p. 207.
Y al respecto de las celebraciones en ese día?
Ellen G. White enseña que el sábado debe ser un día de solemnidad, alegría y comunión con Dios, pero no un día para celebraciones mundanas o festivas en el sentido común de fiestas sociales o de placer. Aquí algunos puntos clave sobre las celebraciones en sábado, basados en sus escritos: 1. El sábado no es para fiestas mundanas ni celebraciones seculares: - White advierte que el sábado no debe ser un día de “festines y placer mundano”, como suele hacerse con el domingo en la cultura popular. Ella dice: “El domingo es generalmente hecho un día de festines y placer; pero el Señor quiere que su pueblo dé al mundo un ejemplo más alto y santo. En el sábado debe haber una solemne dedicación de la familia a Dios.” (HS 218.2) 2. El sábado debe ser un día de alegría espiritual y comunión: - El sábado puede y debe ser el día más alegre de la semana, pero su alegría está en la comunión con Dios, la familia y la naturaleza, no en celebraciones ruidosas o banquetes. “Así los padres pueden hacer del sábado, como debe ser, el día más alegre de la semana. Pueden guiar a sus hijos a considerarlo como un deleite, el día de los días, el santo del Señor, honorable.” (6T 359.2) - Se recomienda actividades como el culto familiar, el estudio de la Biblia, la oración, paseos en la naturaleza y cantos espirituales, que eleven el pensamiento y el corazón a Dios. (Ed 251.1) 3. El sábado es para la adoración y la dedicación: - El sábado es un día para la adoración colectiva y familiar, y para dedicar tiempo a la reflexión espiritual. “Que todos se unan para honrar a Dios con un servicio alegre en su día santo.” (HS 218.2) - Las reuniones de iglesia, los testimonios y la oración son apropiados y recomendados en sábado, pero siempre en un espíritu de reverencia y solemnidad, no de festividad mundana. (HS 173.2) En resumen: Ellen White no aprueba celebraciones mundanas, fiestas sociales o banquetes en sábado. Más bien, enseña que el sábado debe ser un día de alegría espiritual, comunión con Dios y la familia, y actividades que eleven el espíritu. Las celebraciones apropiadas en sábado son las que honran a Dios y fortalecen la fe. Referencias: - White, E. G. (1886). Historical Sketches of the Foreign Missions of the Seventh-day Adventists, p. 218. - White, E. G. (1900). Testimonios para la Iglesia, Tomo 6, p. 359. - White, E. G. (1903). Educación, p. 251.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference