Basándome en mi búsqueda en los escritos de Ellen White, puedo darte una respuesta clara sobre esta pregunta específica.
**Ellen White NO usaba títulos profesionales al dirigirse a los miembros de la iglesia en el contexto del culto o la iglesia.** En todos sus escritos, consistentemente se dirigía a las personas como "Brother" (Hermano) y "Sister" (Hermana), sin importar su profesión o educación.
**Evidencia específica de sus escritos:**
1. **Uso consistente de "Brother" y "Sister":**
- "Dear Brother and Sister D" (
1T 707.1)
- "Brother and Sister P" (
5T 434.2)
- "Dear Brother and Sister A" (3T 304)
- "Brother and Sister I" (
3T 57.4)
2. **Incluso cuando menciona profesionales, no usa sus títulos en el contexto religioso:**
- Cuando habla de médicos, los llama simplemente "physicians" en contexto profesional, pero "brother" en contexto de iglesia
- "I have been surprised at being asked by physicians..." (GCDB January 30, 1893) - aquí habla de ellos profesionalmente
- Pero en cartas personales a médicos adventistas, los llama "Brother"
3. **Su posición sobre títulos honoríficos:**
Ellen White expresó claramente su oposición a los títulos religiosos pomposos: "Si Cristo estuviera en la tierra hoy, rodeado de aquellos que llevan el título de 'Reverendo' o 'Muy Reverendo', ¿no repetiría su dicho: 'Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo'?" (
DA 613.3)
4. **Principio de igualdad en la iglesia:**
"Nuestros ministros en posiciones de responsabilidad son hombres que Dios ha aceptado. No importa cuál sea su origen, no importa cuál haya sido su posición anterior, si siguieron el arado, trabajaron en el oficio de carpintero, o disfrutaron de la disciplina de un colegio; si Dios los ha aceptado..." (
GW 481.3)
**Conclusión:** Ellen White mantenía una práctica consistente de dirigirse a todos los miembros de la iglesia como "hermano" o "hermana", independientemente de si eran doctores, ingenieros, maestros, o cualquier otra profesión. Esta práctica reflejaba su creencia en la igualdad espiritual dentro del cuerpo de Cristo y su oposición a las distinciones mundanas en el contexto sagrado de la iglesia.