Sí, según Elena de White, definitivamente se puede y se debe jugar con los niños. De hecho, ella lo recomienda enfáticamente. Aquí tienes una guía completa sobre el juego con niños según sus escritos:
## **Los Padres Deben Jugar con sus Hijos**
**Convertirse en niños con los niños:**
"En tales ocasiones, padres e hijos deben sentirse libres de cuidados, trabajo y perplejidad. Los padres deben volverse niños con sus hijos, haciendo todo tan agradable para ellos como sea posible. Que todo el día se dedique a la recreación." (
CT 347.1;
1T 515.1)
**Asociarse con ellos en sus deportes:**
"Den algunos de sus momentos de ocio a sus hijos; asóciense con ellos en su trabajo y en sus deportes, y ganen su confianza. Cultiven su amistad." (
CT 124.3)
"Padres, no desalienten a sus hijos. Combinen el afecto con la autoridad, la bondad y la simpatía con la restricción firme. Den algunos de sus momentos de ocio a sus hijos; conózcanlos; asóciense con ellos en su trabajo y en sus deportes, y ganen su confianza. Cultiven la amistad con ellos, especialmente con sus hijos varones." (
MH 391.2)
## **Beneficios del Juego para los Niños**
**Desarrollo integral:**
"El niño pequeño encuentra tanto diversión como desarrollo en el juego; y sus deportes deben ser tales que promuevan no solo el crecimiento físico, sino también mental y espiritual." (
Ed 215.1)
**Libertad natural:**
"Los niños pequeños deben acercarse especialmente a la naturaleza. En lugar de ponerles las cadenas de la moda, déjenlos ser libres como los corderos, para jugar bajo la dulce y fresca luz del sol." (
SpTEd 62.1;
CT 188.1)
"Los niños pequeños deben ser tan libres como corderos para correr al aire libre. Se les debe permitir la oportunidad más favorable para sentar las bases de una constitución sana." (
CE 183.2;
CTBH 82.1)
## **Tipos de Juegos y Recreación Apropiados**
**Recreación inocente:**
"Aunque las diversiones pecaminosas son condenadas, como deben serlo, que los padres, maestros y guardianes de la juventud provean en su lugar placeres inocentes, que no manchen ni corrompan la moral." (
CT 335.2)
**Actividades al aire libre:**
"El ejercicio al aire libre para aquellos cuyo empleo ha sido en interiores y sedentario será beneficioso para la salud. Todos los que puedan, deben sentir que es un deber seguir este curso. Nada se perderá, sino que mucho se ganará." (
1T 515.1)
**Juegos que no se aprueban:**
"Hay diversiones, como el baile, jugar cartas, ajedrez, damas, etc., que no podemos aprobar, porque el cielo las condena. Estas diversiones abren la puerta para grandes males." (CT 346)
## **Responsabilidades de los Padres**
**Planificar entretenimiento:**
"En lugar de enviar a sus hijos lejos de ella, para que no se moleste con su ruido o se vea perturbada por sus pequeñas necesidades, que la madre planee entretenimiento o trabajo ligero para emplear las manos y mentes activas." (
MH 388.3)
**Crear alternativas sanas:**
"En estos días cuando hay peligro de que nuestros hijos estén expuestos a influencias malignas y se corrompan por los placeres y la emoción del mundo, que los padres estudien cómo conseguir algo que tome el lugar de estas diversiones peligrosas." (
CT 346.2;
1T 514.2)
**Supervisión amorosa:**
"Los niños pequeños aman la sociedad. No pueden, por regla general, disfrutar estando solos, y la madre debe sentir que, en la mayoría de los casos, el lugar para sus hijos, cuando están en la casa, es en la habitación que ella ocupa." (
SA 136.2)
## **Principios para el Juego Sano**
**Equilibrio entre juego y responsabilidad:**
"Los niños deben ser entrenados para entretenerse a sí mismos, para ejercitar su propia ingeniosidad y habilidad. Así aprenderán a estar contentos con placeres muy simples." (
MH 389.2;
CT 123.2)
**Desarrollo del carácter:**
"No permitan que sus hijos pasen su tiempo en ociosidad; sus manos no deben estar cruzadas en inacción. Los padres y maestros deben trabajar para el logro de este objetivo: el desarrollo de todos los poderes y la formación del carácter correcto." (
CT 148.2)
**Conexión con la naturaleza:**
"Señálenles los arbustos y las flores, la hierba humilde y los árboles altos, y que se familiaricen con sus formas hermosas, variadas y delicadas. Enséñenles a ver la sabiduría y el amor de Dios en sus obras creadas." (
CT 188.1)
## **Beneficios del Juego Familiar**
**Fortalecimiento de vínculos:**
"En la vigorización de la mente y el cuerpo, el fomento de un espíritu desinteresado, y la unión del alumno y el maestro por los lazos del interés común y la asociación amistosa, el gasto de tiempo y esfuerzo será recompensado cien veces." (
Ed 213.3)
**Prevención del mal:**
"Como salvaguarda contra el mal, la preocupación de la mente con el bien vale más que innumerables barreras de ley y disciplina." (
Ed 213.3)
## **Recomendaciones Prácticas**
**Para padres:**
1. **Participar activamente** en los juegos de sus hijos
2. **Planificar entretenimiento sano** en lugar de dejarlos sin supervisión
3. **Usar el juego como oportunidad educativa** sobre la naturaleza y Dios
4. **Equilibrar juego con responsabilidades** apropiadas para la edad
5. **Proveer alternativas sanas** a las diversiones mundanas
**Tipos de actividades recomendadas:**
- Juegos al aire libre y en la naturaleza
- Actividades que desarrollen habilidades prácticas
- Ejercicios físicos saludables
- Juegos que fomenten la cooperación y el carácter
- Actividades que conecten con la creación de Dios
## **Resumen**
Elena de White no solo permite sino que **recomienda enfáticamente** que los padres jueguen con sus hijos. Ella enseña que:
- **Los padres deben "volverse niños con sus hijos"**
- **El juego es esencial para el desarrollo físico, mental y espiritual**
- **Los niños necesitan recreación inocente y supervisada**
- **El juego fortalece los vínculos familiares y previene influencias malignas**
- **Los padres deben planificar entretenimiento sano como alternativa a las diversiones mundanas**
El enfoque debe estar en juegos que promuevan el desarrollo integral del niño, fortalezcan la relación familiar, y conecten a los niños con la naturaleza y con Dios.
¿Te gustaría más detalles sobre tipos específicos de juegos o actividades recomendadas?
**Referencias académicas:**
- White, E. G. (1913). Counsels to Teachers (CT), pp. 124, 188, 335, 346-347.
- White, E. G. (1885). Testimonies for the Church, vol. 1 (1T), p. 515.
- White, E. G