Acerca de la puntualidad en sabado
Sobre la puntualidad en sábado, Ellen G. White enfatiza la importancia de prepararse y ser puntuales para recibir y guardar el sábado de manera reverente. Aquí algunos puntos clave extraídos de sus escritos: 1. Preparación y puntualidad en la mañana del sábado: - “No se deben desperdiciar las preciosas horas del sábado en la cama. En la mañana del sábado la familia debe estar en pie temprano. Si se levantan tarde, hay confusión y apuro para preparar el desayuno y asistir a la escuela sabática. Hay prisas, empujones e impaciencia. Así entran sentimientos no santos en el hogar. El sábado, así profanado, se vuelve una carga y su llegada se teme en vez de amarse.” (6T 357.1) 2. Guardar los bordes del sábado: - “Debemos guardar celosamente los bordes del sábado. Recuerden que cada momento es tiempo consagrado, santo. Siempre que sea posible, los empleadores deben dar a sus trabajadores las horas desde el viernes al mediodía hasta el comienzo del sábado. Denles tiempo para prepararse, para que puedan recibir el día del Señor con tranquilidad de mente.” (6T 356.1) 3. Puntualidad en las actividades religiosas: - “No debemos volvernos descuidados y dilatorios en nuestros hábitos mientras estamos comprometidos en la obra de Dios. Todos deben ser puntuales, despiertos y ordenados en su causa. El Señor no se complace con la falta de orden y precisión entre quienes hacen negocios relacionados con su obra.” (GW92 358.3) En resumen, Ellen White aconseja levantarse temprano, prepararse con anticipación y ser puntuales para recibir el sábado y participar en las actividades religiosas, evitando la confusión y el apuro que pueden llevar a profanar el día santo. La puntualidad es vista como una expresión de reverencia y respeto hacia Dios y su día santo. Referencias: - White, E. G. (1900). Testimonios para la Iglesia, Tomo 6, pp. 356-357. - White, E. G. (1892). Gospel Workers (Obreros Evangélicos), p. 358.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference