Que sobre la cena del cordero
Sobre la "cena del cordero", los escritos de Elena G. de White hacen referencia principalmente a la cena pascual del Antiguo Testamento, en la que el cordero era comido como símbolo de la liberación de Israel de Egipto y, en sentido profético, como símbolo de Cristo. Algunos puntos clave de los textos encontrados: - El cordero debía ser asado y comido de noche, junto con pan sin levadura y hierbas amargas, representando la amargura de la esclavitud (SJ 93.4). - Al comer el cordero, los israelitas debían estar listos para partir, con sandalias y bastón en mano, simbolizando la prontitud para la liberación (SJ 93.5). - La ceremonia de la pascua, con el cordero, el pan sin levadura y las hierbas amargas, era una experiencia solemne que recordaba la liberación de Egipto y apuntaba al sacrificio de Cristo (Ed 42.2). - El cordero pascual era un símbolo del cuerpo de Cristo, y su sangre representaba la protección contra la muerte, prefigurando la salvación por medio de Jesús (2SP 281.2). - Jesús mismo se identificó como el verdadero Cordero de Dios, y la pascua era una sombra de su sacrificio (DA 155.3). En resumen, la "cena del cordero" en los escritos de Elena G. de White se refiere principalmente a la pascua judía, que prefiguraba el sacrificio de Cristo, el verdadero Cordero de Dios, y su significado espiritual para la redención de la humanidad. Si buscas información sobre la "cena del cordero" en un contexto escatológico o de las bodas del Cordero, por favor acláralo para buscar específicamente ese enfoque. Referencias: - White, E. G. (1898). El Deseado de Todas las Gentes (DA), p. 155.3. - White, E. G. (1896). El Camino a Cristo (SJ), p. 93.4-93.5. - White, E. G. (1903). La Educación (Ed), p. 42.2. - White, E. G. (1877). The Spirit of Prophecy, Vol. 2 (2SP), p. 281.2.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference