Es adecuado el constructivismo?
Elena G. de White no menciona directamente el término "constructivismo" como corriente educativa moderna. Sin embargo, en sus escritos se encuentran principios que pueden relacionarse con algunos aspectos del constructivismo, especialmente en cuanto a la importancia de la participación activa del estudiante, el desarrollo de la independencia de pensamiento y la integración de la experiencia práctica con el aprendizaje teórico. Por ejemplo, Elena White enfatiza que: - "Dios nunca diseñó que una mente humana estuviera bajo el control completo de otra... Aquellos que hacen esfuerzos para que la individualidad de sus alumnos se fusione en sí mismos... asumen responsabilidades temibles... Los que hacen de su objetivo educar a sus alumnos para que vean y sientan que el poder está en ellos mismos... son los maestros más útiles y exitosos permanentemente." (3T 134.1) - También resalta la importancia de conectar el trabajo manual con el aprendizaje intelectual, permitiendo que los estudiantes desarrollen vigor mental y físico, y sean capaces de perseverar en cualquier posición en la vida (CT 292.3). - Se advierte, sin embargo, contra métodos educativos que ponen las invenciones humanas por encima de la Palabra de Dios (6T 150.1). En resumen: Aunque Elena White no usa el término "constructivismo", apoya principios como la participación activa, el desarrollo de la independencia y la integración de la experiencia práctica, siempre que estos estén subordinados a los principios bíblicos y no reemplacen la centralidad de la Palabra de Dios en la educación. Referencias: - White, E. G. (1872-1875). Testimonios para la Iglesia, Tomo 3, p. 134.1. - White, E. G. (1913). Consejos para los Maestros, p. 292.3. - White, E. G. (1900). Testimonios para la Iglesia, Tomo 6, p. 150.1.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference