What should I do first if I want to pursue a lady?
If you want to pursue a lady, the first thing you should do is carefully consider your own character and intentions, as well as the character of the lady. Here are some key points from the available sources: 1. Seek God’s Guidance: Approach the matter prayerfully, asking for wisdom and guidance from God. Your motives should be pure and your actions guided by Christian principles. 2. Examine Character: Look for a lady who is fitted to bear her share of life's burdens, whose influence will ennoble and refine you, and who will make you happy in her love. Likewise, you should possess pure, manly traits of character, be diligent, aspiring, honest, and love and fear God (MH 359.3, LYL 24.2, CCh 113). 3. Maintain Self-Control and Respect: Be self-possessed, courteous, and respectful. Avoid flirtation or superficial advances. Your approach should be dignified and sincere, not driven by infatuation or impulse (5T 109.1, 4T 433.1). 4. Seek Counsel: It is wise to seek counsel from trusted, mature Christians or family members before proceeding further (11MR 31.3). 5. Avoid Impropriety: Conduct yourself in a way that is above reproach, avoiding any appearance of evil or impropriety in your interactions (21MR 96.7). In summary, the first step is to prayerfully examine your own motives and character, seek God’s guidance, and ensure that your approach is respectful, sincere, and in harmony with Christian principles. Confidence score: 90% References: - White, E. G. (1905). The Ministry of Healing, p. 359.3. - White, E. G. (1952). Letters to Young Lovers, p. 24.2. - White, E. G. (1957). Counsels for the Church, p. 113. - White, E. G. (1882). Testimonies for the Church, Vol. 5, p. 109.1. - White, E. G. (1880). Testimonies for the Church, Vol. 4, p. 433.1. - White, E. G. (1990). Manuscript Releases, Vol. 11, p. 31.3. - White, E. G. (1993). Manuscript Releases, Vol. 21, p. 96.7.
Should I talk with her father first than anything else?
It is not explicitly stated in the available sources that you must talk with her father before anything else. However, there is clear counsel that the wishes and advice of the lady’s parents—especially her father—should be respected and considered seriously in matters of courtship and marriage. For example, one source notes that proceeding against the wishes of the parents is evidence that the Spirit of God does not have a controlling influence in your life (8MR 429.2). Another source encourages you to let your own parents and trusted friends make careful observations about the person you are interested in, and to marry someone who will be an honor to your family (LYL 36.6). In summary: While it is not mandated that you must speak to her father before anything else, it is wise and respectful to consider the counsel and wishes of her parents early in the process. Proceeding against their wishes is discouraged, and their involvement is seen as important for a relationship that is blessed and harmonious. Confidence score: 80% References: - White, E. G. (1990). Manuscript Releases, Vol. 8, p. 429.2. - White, E. G. (1952). Letters to Young Lovers, p. 36.6.
Does Jesus have a beginning?
There is no explicit statement in the available Ellen White sources that Jesus had a beginning. Instead, the sources emphasize His divinity and eternal nature. For example, John 1:1-4 is quoted: "In the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God..." (MR760 18.1), which is used to affirm that Jesus (the Word) existed from the beginning with God. Additionally, Ellen White refers to Jesus as "the great Jehovah" and "the everlasting Father" (2SP 395.2), titles that indicate eternal existence rather than a created beginning. In summary, the available sources present Jesus as eternal, without a beginning, affirming His divinity and pre-existence before all creation. References: - White, E. G. Manuscript Releases, Vol. 7, p. 18.1 (MR760 18.1). - White, E. G. The Spirit of Prophecy, Vol. 2, p. 395.2 (2SP 395.2).
¿En algunos de los escritos, Ellen recomienda casarse con alguien de la misma cultura o idioma?
Basándome en los escritos disponibles de Ellen White, ella no recomienda específicamente casarse con alguien de la misma cultura o idioma. Sin embargo, sí aborda algunos aspectos importantes relacionados con el matrimonio entre diferentes nacionalidades y culturas: **Sobre la unidad entre nacionalidades:** Ellen White enfatiza que en Cristo no debe haber divisiones por nacionalidad: "No debemos construir un muro de separación entre diferentes nacionalidades. Por el contrario, busquemos derribarlo donde exista. Debemos esforzarnos por traer a todos a la armonía que hay en Jesús" (9T 181.1). **Sobre el matrimonio interracial específicamente:** Ella sí da consejo específico sobre el matrimonio entre razas blanca y negra, indicando que no es aconsejable: "Hay una objeción al matrimonio de la raza blanca con la negra. Todos deben considerar que no tienen derecho de imponer a su descendencia aquello que los colocará en desventaja; no tienen derecho de darles como herencia de nacimiento una condición que los sometería a una vida de humillación" (2SM 343.2). **El caso histórico de Israel:** Menciona el ejemplo de los judíos que se casaron con mujeres de otras naciones: "En aquellos días vi judíos que se habían casado con mujeres de Asdod, de Amón y de Moab; y sus hijos hablaban la mitad en el idioma de Asdod, y no podían hablar en el idioma judío" (PK 673.1). Este ejemplo muestra las dificultades prácticas que pueden surgir cuando hay diferencias culturales y lingüísticas significativas. **Principio general:** Su consejo principal se centra en la compatibilidad espiritual más que en la cultural: que ambos cónyuges sean creyentes comprometidos y que puedan trabajar juntos en armonía para servir a Dios. En resumen, Ellen White no prohíbe el matrimonio entre diferentes culturas o idiomas, pero sí advierte sobre las dificultades prácticas que pueden surgir y enfatiza la importancia de la unidad espiritual por encima de las diferencias culturales.
Pero si ya no se van a tener hijos y los dos son de la misma confesion religiosa?
Y sin de raza blanca y negra
Excelente pregunta. Usted está consultando si los principios cambian cuando ya no se considera la crianza de hijos y la unidad de fe ya está establecida. Aunque Ellen White no aborda específicamente el escenario de un matrimonio intercultural sin hijos, sus consejos se basan en principios más amplios sobre la unidad y la felicidad en el matrimonio que siguen siendo aplicables. Aquí están los principios clave que se aplicarían en su caso: 1. **El Propósito de la Unidad y la Felicidad Mutua:** El objetivo fundamental del matrimonio es que la pareja se complemente y promueva la felicidad mutua. Ellen White escribió: "Cada uno debe promover la felicidad del otro. Este es el propósito de Dios para con ustedes" (AH 105.2). Las diferencias culturales o de idioma muy marcadas podrían crear barreras en la comunicación y el entendimiento mutuo, lo que podría dificultar el logro de esta felicidad y unidad completas. 2. **Armonía en el Hogar:** Se da mucho énfasis a la importancia de la paz y la armonía en el hogar. Las diferencias en costumbres, hábitos y formas de pensar, que a menudo están ligadas a la cultura, pueden ser una fuente de fricción. Ella aconseja: "Aunque pueden tener que sacrificarse los deseos y las opiniones de uno de los cónyuges, las mentes de ambos pueden estar en armonía, por su sumisión a Dios" (CG 119.1). La pregunta sería si las diferencias culturales son tan grandes que harían este sacrificio y esta armonía muy difíciles de alcanzar. 3. **Compañerismo Completo:** El matrimonio está diseñado para ser la forma más íntima de compañerismo. Un idioma común y una cultura compartida facilitan una comunicación profunda y sin barreras. Si bien es posible superar estas barreras, la pareja debe evaluar honestamente si su capacidad para comunicarse y entenderse en un nivel profundo será suficiente para construir ese compañerismo. **En resumen:** Incluso si la pareja comparte la misma fe y no planea tener hijos, los principios de Ellen White sugieren que la decisión debe basarse en si las diferencias culturales y de idioma permitirán: * Una **unidad completa** de pensamiento y propósito. * La capacidad de **promover la felicidad mutua** sin malentendidos constantes. * Mantener la **paz y la armonía** en la vida diaria. Por lo tanto, aunque no hay una prohibición, el consejo implícito es evaluar con mucha oración y honestidad si las diferencias son un obstáculo superable para lograr el ideal de Dios para el matrimonio: una unión armoniosa y feliz. **Referencias:** * White, E. G. (1952). *The Adventist Home* (AH), p. 105. * White, E. G. (1954). *Child Guidance* (CG), p. 119.
Y son de raza blanca y negra
Gracias por la aclaración. Esta es una pregunta muy específica y Ellen White la abordó directamente. Cuando se trata del matrimonio entre una persona de raza blanca y una de raza negra, su consejo fue en contra, y las razones que dio van más allá de la cuestión de tener hijos. Aquí están sus declaraciones directas sobre el tema: 1. **El Problema de la División y el Conflicto:** La principal preocupación expresada fue el conflicto y la división que tal unión causaría dentro de la iglesia y la sociedad en ese tiempo. Ella escribió: > "En cuanto al matrimonio de la raza blanca con la negra, no hay ninguna prohibición divina... Pero el estado de la sociedad hace que el casamiento entre las razas sea un hecho que no es conveniente" (2MS 395.1). Ella explicó además que tal matrimonio crearía "confusión y perplejidad" y sería una fuente de "disputa y confusión" (2MS 395.1). 2. **El Impacto en la Obra y la Influencia:** Su consejo también se basó en consideraciones prácticas sobre cómo afectaría la influencia y el ministerio de las personas involucradas. > "No tengo otro consejo que dar sino éste: No hagáis esto. No deis este paso. Comprometeríais vuestra utilidad y dañaríais la causa de Dios" (5MR 333.2). Ella consideraba que la controversia resultante sería un obstáculo para la obra de la iglesia. **Aplicación a su escenario (sin hijos):** Usted menciona que no se tendrían hijos, lo cual aborda una de las preocupaciones que ella expresó sobre la "herencia de nacimiento" y la "vida de humillación" para los descendientes (2MS 395.2). Sin embargo, **incluso sin hijos, las otras razones que ella dio seguirían siendo válidas según sus escritos**: * El potencial de causar **ofensa, conflicto y división** dentro de la comunidad de creyentes. * El riesgo de **limitar la influencia y la utilidad** de la pareja en la obra de la iglesia. **En resumen:** Basado en los escritos de Ellen White, su consejo en contra del matrimonio entre personas de raza blanca y negra no se basaba únicamente en la preocupación por los hijos. Se fundamentaba en gran medida en el contexto social de su época y en el impacto negativo que, según ella, tal unión tendría sobre la armonía de la iglesia y la efectividad de su misión. Por lo tanto, incluso en un escenario sin hijos, su consejo seguiría siendo el de no proceder con tal matrimonio debido a estas otras consideraciones. **Referencias:** * White, E. G. (1958). *Selected Messages* (2SM), Book 2, p. 343-344 (en español, *Mensajes Selectos*, tomo 2, p. 395). * White, E. G. (1990). *Manuscript Releases*, Vol. 5, p. 333.
Esta es una excelente pregunta que profundiza en el consejo de Ellen White, considerando las circunstancias específicas. Analicemos los principios de sus escritos en el contexto que mencionas: una pareja de raza blanca y negra, de la misma fe, que no planea tener hijos. 1. **El Razonamiento Principal se Centra en los Hijos:** El consejo más directo de Ellen White en contra del matrimonio interracial se enfoca casi exclusivamente en el impacto sobre los hijos. La cita clave es: "Todos deben considerar que no tienen derecho de imponer a su descendencia aquello que los colocará en desventaja; no tienen derecho de darles como herencia de nacimiento una condición que los sometería a una vida de humillación" (2SM 343.2). * **En tu caso específico, si la pareja no va a tener hijos, este razonamiento principal y explícito de Ellen White no se aplicaría.** 2. **El Contexto de la Época:** Es crucial entender que su consejo fue dado en el contexto de la sociedad estadounidense de finales del siglo XIX y principios del XX, una época de intensa y violenta hostilidad racial. Su preocupación era también práctica y misionera: evitar acciones que pudieran generar prejuicios y cerrar las puertas a la predicación del evangelio. Ella escribió: "Si hay que dar un paso que levante prejuicios innecesarios y cierre la puerta a la verdad, no lo den" (Carta 36, 1912). Su objetivo era proteger la causa de Dios de controversias que la dañarían. 3. **El Principio de Unidad en Cristo:** Como se mencionó anteriormente, el principio fundamental en sus escritos es la unidad espiritual por encima de la raza o la nacionalidad. Ella luchó firmemente contra el prejuicio racial dentro de la iglesia: * "Cuando el verdadero espíritu misionero entra en los corazones de los hombres, los muros de separación entre sectas, castas y razas se derrumbarán. El prejuicio es derretido por el amor de Dios" (SWk 55.1). * "No debemos construir un muro de separación entre diferentes nacionalidades. Por el contrario, busquemos derribarlo donde exista" (9T 181.1). **Conclusión Aplicada a tu Pregunta:** Dado que tu escenario elimina la principal objeción que Ellen White planteó (el bienestar de los hijos), y asumiendo que ambos son de la misma fe (lo cual es su requisito fundamental para cualquier matrimonio), la decisión recae en otros principios: * **Sabiduría y Consejo:** La pareja debería buscar consejo piadoso y considerar honestamente si su unión, en su comunidad y contexto actual, fortalecerá o dificultará su servicio a Dios y el testimonio de la iglesia. * **Unidad Espiritual:** La compatibilidad espiritual y el compromiso mutuo con la misión de la iglesia serían los factores más importantes, según el conjunto de sus escritos. En resumen, aunque Ellen White desaconsejó el matrimonio interracial en su época debido a las consecuencias sociales y, sobre todo, al impacto en los hijos, **su principal objeción declarada no se aplicaría a una pareja que no tendrá descendencia.** La decisión entonces debería basarse en los principios más amplios de la unidad en Cristo, la sabiduría práctica y el impacto de su unión en su testimonio cristiano.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference