Aquí tienes una guía basada en los escritos de Elena G. de White sobre salud y dieta, con énfasis en la importancia de la alimentación sencilla y natural:
1. Simplicidad en la dieta: Es fundamental observar la sencillez en la alimentación para el bienestar físico y espiritual. Se recomienda estudiar este tema con juicio y obedecer las leyes de la naturaleza, no resistirlas (
9T 153.3).
2. Reforma proactiva: Debemos reemplazar los alimentos dañinos por opciones saludables y sabrosas, evitando estimular el apetito por sustancias nocivas. Se aconseja comer solo alimentos sencillos, naturales y dar gracias a Dios por los principios de la reforma pro-salud (
9T 162.4).
3. Causas de enfermedad: Muchos problemas de salud, especialmente en los niños, se deben a errores en la dieta. A menudo, un poco de sentido común ayudaría a identificar que la causa está en los hábitos alimenticios (
CE 163.2;
CTBH 61.3).
4. Obediencia a las leyes de la salud: Muchas personas ignoran la relación entre sus hábitos de alimentación y su salud. Si se corrigen los errores y se recurre a medios sencillos como el agua y una dieta adecuada, la recuperación suele ser posible (
4aSG 134.2).
5. Preparación de los alimentos: Los alimentos deben estar bien cocidos, preparados de manera limpia y ser apetitosos. Los hábitos alimenticios poco saludables perjudican a miles de personas (HL 48).
6. Adaptación cultural: Al enseñar la reforma pro-salud, se debe considerar la situación de cada país y no imponer dietas extremas donde no sea posible adoptarlas. Se debe recomendar el alimento más nutritivo disponible (
9T 163.1).
7. Dieta ideal: Frutas, cereales y verduras preparados de manera sencilla, sin especias ni grasas, junto con leche y crema, constituyen la dieta más saludable, aportando vigor físico e intelectual (
HL 78.6).
8. Influencia moral y física: La dieta afecta tanto la salud física como la moral (
HL 76.3).
9. Nutrición adecuada: Es importante preparar alimentos nutritivos para quienes están aprendiendo sobre la reforma pro-salud. Una dieta deficiente en nutrientes desacredita la causa de la salud (
9T 161.3).
10. Moderación: Aquellos con grandes responsabilidades deben ser especialmente moderados en la alimentación, evitando comidas ricas y lujosas (GW 229).
11. Autocontrol y salud: Una dieta abstemía durante un tiempo puede mostrar a muchos que el camino de la abnegación es el camino hacia la salud (
MH 235.2).
Estos principios se encuentran en libros como "El Ministerio de la Curación", "Consejos sobre el Régimen Alimenticio", "La Temperancia", y "Testimonios para la Iglesia". Si deseas información más específica o recetas, házmelo saber.
Referencias académicas:
- White, E. G. (1905). El Ministerio de la Curación (The Ministry of Healing).
- White, E. G. (1938). Consejos sobre el Régimen Alimenticio (Counsels on Diet and Foods).
- White, E. G. (1949). La Temperancia (Temperance).
- White, E. G. (1885-1909). Testimonios para la Iglesia (Testimonies for the Church).
- White, E. G. (1890). Christian Temperance and Bible Hygiene.
- White, E. G. (1864). Spiritual Gifts, Vol. 4a.