Que pasa si tengo sexo antes del matrimonio
Según los escritos de Elena G. de White, tener relaciones sexuales antes del matrimonio es considerado una indulgencia de las pasiones corruptas y un uso indebido de los poderes que Dios ha dado para ser preservados en santificación y honor. Ella advierte que la gratificación de los deseos sexuales fuera del marco del matrimonio puede traer sufrimiento, degradación moral y física, y consecuencias negativas tanto para la persona como para su futuro cónyuge e hijos. Elena White enfatiza la importancia del autocontrol y la preparación antes de entrar en una relación matrimonial. Señala que muchos no comprenden las consecuencias de sus acciones y que, si pudieran ver el sufrimiento que esto causa, evitarían ese camino. Además, menciona que la felicidad y la estabilidad en el matrimonio dependen de una preparación adecuada y de la búsqueda de la guía divina antes de tomar decisiones importantes como el matrimonio. En resumen, según los escritos de Elena G. de White, tener sexo antes del matrimonio es visto como un pecado que puede traer consecuencias físicas, emocionales y espirituales negativas, y se aconseja la pureza y el autocontrol hasta el matrimonio. Referencias: - White, E. G. (1871). Testimonies for the Church, vol. 2, p. 472.3. - White, E. G. (1902). Testimonies for the Church, vol. 7, p. 47.3. - White, E. G. (1893). Christian Education, p. 228.3. Si deseas una cita específica o un enfoque en algún aspecto particular, házmelo saber.
Puedes usar el diezmo para ayudar a los demás?
Según los escritos de Elena G. de White, el diezmo tiene un propósito específico: debe ser entregado a Dios como Su “justo derecho” y usado principalmente para el sostenimiento de la obra evangélica y el ministerio. Ella afirma que retener el diezmo o usarlo para otros fines es considerado como “robar a Dios” (ver GW 222.2; 3T 394.2). Sin embargo, Elena White también enfatiza la importancia de ayudar a los necesitados, pero para esto recomienda establecer una tesorería especial para los pobres y dar ofrendas voluntarias, además del diezmo, para ayudar a los necesitados, viudas, huérfanos y otros casos de carencia (ver 5T 150.4). Las ofrendas y donaciones adicionales, no el diezmo, son el medio apropiado para este tipo de ayuda. En resumen: - El diezmo debe usarse para el sostenimiento de la obra de Dios, especialmente el ministerio y la predicación. - Para ayudar a los necesitados, Elena White recomienda dar ofrendas y establecer fondos especiales, no usar el diezmo para este propósito. Referencias académicas: - White, E. G. (1915). Gospel Workers, p. 222.2. - White, E. G. (1885). Testimonies for the Church, vol. 5, p. 150.4. - White, E. G. (1875). Testimonies for the Church, vol. 3, p. 394.2. Si necesitas una cita específica o más detalles, házmelo saber.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference