Aquí tienes una guía basada en los escritos de Elena G. de White sobre salud y dieta:
1. Simplicidad en la dieta: Es fundamental mantener la sencillez en la alimentación para el bienestar físico y espiritual. Se recomienda estudiar este tema con juicio y obedecer las leyes de la naturaleza (
9T 153.3).
2. Alimentos saludables: Se debe consumir comida sencilla, saludable y apetitosa, evitando estimulantes y alimentos dañinos. Es importante agradecer a Dios por los principios de la reforma pro salud (
9T 162.4).
3. Errores en la dieta: Muchos problemas de salud, especialmente en los niños, se deben a errores alimenticios. El sentido común ayuda a identificar que la causa de la mala salud suele ser una dieta inadecuada (
CE 163.2;
CTBH 61.3).
4. Obediencia a las leyes de la salud: Muchas personas ignoran la relación entre sus hábitos y su salud. Usar medios sencillos como el agua y una dieta adecuada ayuda a la recuperación (
4aSG 134.2).
5. Preparación de los alimentos: Los alimentos deben estar bien cocidos, preparados de manera limpia y ser apetitosos. Los hábitos alimenticios poco saludables dañan a muchas personas (HL 48).
6. Dieta en diferentes países: Hay que considerar las circunstancias de cada lugar. No se debe imponer una dieta estricta donde no es posible adoptarla. Se debe recomendar el alimento más nutritivo disponible, especialmente a los pobres (
9T 163.1).
7. Dieta recomendada: Frutas, cereales y verduras, preparados de manera sencilla y sin grasas ni especias, junto con leche y crema, constituyen una dieta saludable (
HL 78.6).
8. Influencia moral y física: La dieta afecta tanto la salud física como la moral (
HL 76.3).
9. Transición a una dieta saludable: Se requiere tacto y discreción para preparar alimentos nutritivos que reemplacen los anteriores. Una dieta deficiente en nutrientes desacredita la reforma pro salud (
9T 161.3).
10. Recursos adicionales: Elena G. de White escribió folletos titulados “Health: or How to Live”, que incluyen recetas higiénicas y consejos sobre el uso del agua, y advierten sobre los efectos nocivos del alcohol, tabaco, té, café y especias (
LS 167.1,
LS 167.4).
11. Moderación: Aquellos con grandes responsabilidades deben ser especialmente moderados en su alimentación, evitando comidas ricas y lujosas (GW 229).
12. Beneficio de la abnegación: Una dieta abstemía durante un tiempo puede mostrar que el camino de la abnegación es el camino hacia la salud (
MH 235.2).
Estas recomendaciones enfatizan la importancia de la sencillez, la moderación y la adaptación a las circunstancias locales, siempre buscando alimentos nutritivos y evitando los dañinos.
Referencias académicas:
- White, E. G. (1909). Testimonios para la Iglesia, Tomo 9 (9T).
- White, E. G. (1890). Consejos sobre el régimen alimenticio (CE).
- White, E. G. (1890). Christian Temperance and Bible Hygiene (CTBH).
- White, E. G. (1864). Spiritual Gifts, Vol. 4a (4aSG).
- White, E. G. (1897). The Healthful Living (HL).
- White, E. G. (1915). Life Sketches (LS).
- White, E. G. (1915). Gospel Workers (GW).
- White, E. G. (1905). El Ministerio de Curación (MH).