Superar la tentación
Para superar la tentación, según los escritos de Elena G. de White, es fundamental apoyarse en la fuerza de Cristo y ejercer la voluntad propia, especialmente en lo relacionado con el apetito y los deseos. Aquí tienes algunos puntos clave extraídos de sus libros: - Debes resistir la tentación. Aunque hayas sido vencido antes, Jesús es tu ayudador y en su fuerza puedes vencer el poder seductor del apetito. Es importante invocar la fuerza de voluntad para ayudarte (CTBH 147.2). - Las tentaciones al apetito solo pueden ser vencidas con la ayuda que Dios puede impartir. Con cada tentación, Dios promete una vía de escape. Muchos son vencidos porque no confían en Dios ni aprovechan los medios provistos para su seguridad (CTBH 22.2). - Si sientes que no puedes resistir el mal, recuerda que sí puedes y debes resistir. Aunque hayas sido vencido repetidamente, no siempre tiene que ser así. No debes desesperar (MH 174.6). - No podemos actuar por impulso ni bajar la guardia. Rodeados de muchas tentaciones, debemos resistir firmemente o seremos vencidos (MH 452.3). - La fuerza de la tentación para ceder al apetito se ve en la experiencia de Jesús en el desierto. Por grande que sea la lucha, se puede vencer con la ayuda del poder divino (CTBH 54.2). - Por la fe y la oración todos pueden cumplir con los requisitos del evangelio. Nadie puede ser forzado a pecar. La tentación, por fuerte que sea, nunca es excusa para el pecado. Clama al Señor, entrégate a Jesús y reclama su promesa (5T 177.2). En resumen, Elena G. de White enseña que la tentación puede ser superada por medio de la fe, la oración, la fuerza de voluntad fortalecida por la gracia de Dios y la decisión firme de no ceder, especialmente en lo relacionado con el apetito y los deseos. No hay excusa válida para ceder a la tentación, ya que Dios siempre provee una vía de escape y ayuda suficiente para resistir. Referencias: - White, E. G. (1890). Christian Temperance and Bible Hygiene (CTBH). - White, E. G. (1905). The Ministry of Healing (MH). - White, E. G. (1889). Testimonies for the Church, Vol. 5 (5T).
que dice respecto a chile
En los libros de Elena G. de White disponibles, no se encuentran referencias directas o específicas sobre el país de Chile. La búsqueda arroja resultados relacionados con la palabra "chill" (frío, escalofríos) o "chilling" (enfriamiento), pero no menciones al país sudamericano ni a su pueblo, obra misionera, o situaciones particulares en Chile. Si tienes una pregunta más específica sobre Chile o deseas buscar en otras colecciones (como manuscritos, compilaciones, etc.), házmelo saber. Referencia: - White, E. G. Obras completas disponibles. Búsqueda de términos relacionados con "Chile".
quien era manuel lacunza
Manuel Lacunza fue un español y jesuita que vivió en el siglo XVIII. En Sudamérica, en medio de un ambiente de barbarie y dominio eclesiástico, Lacunza estudió las Escrituras y llegó a aceptar la verdad del pronto regreso de Cristo. Movido a dar la advertencia sobre la segunda venida, pero deseando evitar la censura de la Iglesia de Roma, publicó sus ideas bajo el seudónimo de “Rabbi Ben-Ezra”, presentándose como un judío convertido. Su libro fue traducido al inglés alrededor de 1825, lo que contribuyó a despertar un mayor interés en Inglaterra sobre el tema del segundo advenimiento de Cristo. Referencia: - White, E. G. (1911). El Conflicto de los Siglos, p. 363.1.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference