qué es el sociocomstructivismo
El término "socioconstructivismo" no aparece explícitamente en los libros de Elena de White, ya que es un concepto pedagógico moderno. Sin embargo, en sus escritos se encuentran ideas relacionadas con la importancia de la interacción social y la construcción conjunta del conocimiento y del carácter. Por ejemplo: - “No es la obra más elevada de la educación comunicar simplemente conocimiento, sino impartir esa energía vitalizadora que se recibe del contacto de mente con mente, de alma con alma. Sólo la vida puede engendrar vida.” (SpTEd 239.5) - “Los estudiantes deben ser enseñados que no son átomos independientes, sino que cada uno es un hilo que debe unirse con otros hilos para componer un tejido.” (6T 172.2) - “Es el cultivo adecuado de los elementos sociales de nuestra naturaleza lo que nos pone en simpatía con nuestros hermanos y nos proporciona felicidad en nuestros esfuerzos por bendecir a otros.” (4T 71.3) Estas citas muestran que Elena de White valoraba la educación como un proceso social, donde la interacción, la cooperación y la influencia mutua son fundamentales para el desarrollo integral de la persona. Aunque no utiliza el término "socioconstructivismo", sus ideas coinciden con los principios de esta corriente pedagógica, que sostiene que el aprendizaje es un proceso activo y social, construido en colaboración con otros. Referencias: - White, E. G. (1903). Special Testimonies on Education (SpTEd), p. 239.5. - White, E. G. (1900). Testimonios para la Iglesia, Tomo 6 (6T), p. 172.2. - White, E. G. (1881). Testimonios para la Iglesia, Tomo 4 (4T), p. 71.3.
Note: Ellen Chat may generate unexpected or inaccurate responses. Please verify any quotes with original sources.

Source Reference