Ellen White identifica al guerrero que se presenta a Josué en Josué 5 como el Hijo de Dios, Miguel, y no simplemente como un ángel o el jefe de los ángeles, por varias razones claras en sus escritos:
1. Descripción y actitud de Josué: Cuando Josué ve al “varón” con la espada desenvainada, lo confronta y recibe la respuesta: “Como Príncipe del ejército de Jehová he venido ahora”. Josué cae sobre su rostro y lo adora, y el personaje le dice: “Quita el calzado de tus pies, porque el lugar donde estás es santo”. Esta reacción y la orden de quitarse el calzado son idénticas a la experiencia de Moisés ante la zarza ardiente, donde estaba en la presencia de Dios mismo, no de un ángel común (ver
4T 159.1).
2. Aceptación de adoración: Los ángeles fieles nunca aceptan adoración (ver Apocalipsis 19:10; 22:8-9), pero este “Príncipe del ejército de Jehová” sí la acepta, lo que indica que es divino.
3. El título “Príncipe del ejército de Jehová” o “Capitán de la hueste de Jehová”: En la teología de Ellen White, este título se refiere a Cristo antes de su encarnación, también conocido como Miguel, el Hijo de Dios, el Comandante de los ejércitos celestiales (ver
5T 378.3).
4. El lugar es santo: La declaración de que el lugar es santo por la presencia de este Ser indica que es Dios mismo, pues solo la presencia divina santifica el lugar (
4T 159.1).
En resumen, Ellen White enseña que el guerrero de Josué 5 es el Hijo de Dios, Miguel, porque:
- Acepta adoración,
- Se identifica como el Capitán del ejército de Jehová,
- Su presencia santifica el lugar,
- Y la reacción de Josué es la misma que la de Moisés ante la presencia divina.
Por lo tanto, no es simplemente un ángel, sino Cristo mismo, el Hijo de Dios, manifestándose antes de su encarnación.
Referencias:
- White, E. G. (1881). Testimonios para la Iglesia, Tomo 4, p. 159.1.
- White, E. G. (1889). Testimonios para la Iglesia, Tomo 5, p. 378.3.